Piden a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se quede la Glorieta de las Mujeres que Luchan

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que se colocará la réplica de la Joven de Amajac, en la antigua Glorieta de Colón; retirando la Antimonumenta “Vivas nos queremos”, que se encuentra actualmente en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz/ @Somoselmedio

CDMX.- Mujeres que luchan por verdad y justicia, defensoras de presas y presos políticos y comunidades originarias, pidieron a Sheinbaum, se conserve la Glorieta de las Mujeres que Luchan, espacio que mantiene viva su lucha por verdad y justicia y, que valida su derecho a la memoria.

Ante las recientes declaraciones por parte de la Jefa de Gobierno, las mujeres que luchan llegaron a la Glorieta a las 11 de la mañana, con el fin de mostrar las actividades que realizan en ese espacio y evitar que retiren la antimonumenta, el próximo 12 de octubre.

Como primera actividad, se colocó una ofrenda, que simbolizó “la luz, la tierra, nuestras piedras y la salsa que nunca falta en nuestra casa”.

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Ofrenda frente a la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Foto: Eduardo García

En seguida, se hizo uso del micrófono por parte de mujeres defensoras, madres de desaparecidas y desaparecidos, de víctimas de feminicidio, como los casos de Fátima y de Ingrid Escamilla, así como de comunidades originarias.

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Mujeres de comunidades originarias. Foto: Eduardo García

María de los Ángeles F. Castillo, defensora de derechos humanos, señaló “la verdad sentimos que a Colón lo está reviviendo el Gobierno. […] Hoy el gobierno sigue queriendo quitarnos todo. Por mandato del pueblo, se deben de recuperar estos espacios.”

Tranquilina Hernández Lagunas, madre de Mireya Montiel Hernández, desaparecida en 2014, comentó para este medio, que esperan que Claudia Sheinbaum declare la Glorieta de las Mujeres que Luchan, como ellas la nombran, y dijo “está glorieta es de nosotras y esta lucha no la vamos a dejar, estamos unidas todas las familias no solamente de desaparecidos, sino de problemáticas como feminicidios.”

Las exigencias hacia el Gobierno fueron unánimes, todas las mujeres luchadoras pidieron a Sheinbaum que se respete el espacio que las cobija, que les da cariño, fortaleza y esperanza, que las alienta en busca de justicia y verdad y que mantiene viva la memoria de las y los que ya no están, y recalcaron “la Glorieta no va a ser retirada, que le quede claro a Claudia Sheinbaum“.

María Herrera Magdaleno, madre buscadora de sus 4 hijos desaparecidos. Foto: Noemí Otanz

“Le decimos al Gobierno, que esto es un lugar de memoria y que lo tomen como una medida de restauración.”

La consiga para evitar que se retire la glorieta es: “¡Claudia, entiende, la Glorieta se defiende!” y “¡Aquí, sí se hace Lucha, Aquí, sí se defiende!

Dentro de las actividades se mostraron las placas metálicas, que están tanto en la entrada, como en los costados de los pasillos que conducen a la Glorieta de las Mujeres que Luchan; estás placas cuentan la historia de la antimonumenta, así como las historias de violencia, de asesinatos, feminicidios y de las sobrevivientes, historias que han quedado plasmadas en las placas.

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Momento en que se dio la explicación de las placas de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Foto: Eduardo García

La madre de Ingrid Escamilla, estuvo presente en la Glorieta de las Mujeres que Luchan por primera vez, por lo que con pintura blanca colocó el nombre de su hija en las vallas que cubren la antimonumenta, además de plantar un arbolito a lado de las cruz rosa, que visibiliza a las víctimas de feminicidio.

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Madre de Ingrid Escamilla colocando el nombre de su hija en las vallas de la antimonumenta.

Otra actividad frecuente en la Glorieta de las Mujeres que Luchan es la colocación de tendederos, por lo que en esta ocasión, se pusieron dos, con los hashtag: #YOLUCHOPOR #NODENUNCIEPORQUE y #YODENUNCIEPERO

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Uno de los tendederos en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Finalmente, el acto de Memoria y Resistencia, en la Glorieta cerró sus actividades con dos conversatorios, mientras en un extremo habían mujeres bordando frases en contra de la militarización del país.

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Conversatorio en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
Glorieta de las Mujeres que Luchan
Bordando una frase contra la militarización. Foto: Eduardo García

Recuento de las actividades organizadas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan:

El pasado 25 de septiembre, se cumplió el primer año de la “toma” de la ex Glorieta de Colón por parte de colectivos feministas y mujeres que exigen justicia.

También te puede interesar: Primera aniversaria de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Primera aniversaria de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here