“Pinches mareros de mierda váyanse”: Gritan ciudadanos de Playas de Tijuana a migrantes

Tijuana, Baja California, 15 de noviembre 2018.- “Pinches mareros de mierda, el domingo no les van alcanzar ni 200 policías mejor ya váyanse, fuera, fuera, putos, putos putos, nos estamos organizando para el domingo así que mejor váyanse por las buenas.” Así gritaba un grupo de 30 personas a los más de 100 migrantes que se encontraban refugiados frente al templo Estrella del Mar en Playas de Tijuana

Policías municipales y federales tuvieron que realizar un cerco para evitar que los manifestantes agredieran a los migrantes mientras una ciudadana les gritaba, “No es personal pero solamente no los podemos tener en México, no hay trabajo, no hay espacio, no hay dinero”.

Los migrantes pasarían la noche en Playas de Tijuana después de que no aceptaron irse a los albergues instalados por el municipio argumentando que no quieren separarse de sus familias.

El portal Frontera.info informó que uno de los  residentes que encabezó la manifestación fue el dirigente municipal del partido Transformemos, antes Encuentro Social Nacional (PES), Aarón Pallares quien declaró  “No porque estemos actuando en un punto racista, nos preocupa nuestros hijos, nos preocupa nuestra comunidad”, expresó en la concentración de vecinos frente al templo Estrella del Mar.”

Irineo Mujica, activista y defensor de los derechos de los migrantes, explicó que los migrantes decidieron no quedarse en el albergue que el municipio había ofrecido debido a que las condiciones eran similares a una cárcel en donde se les estaba solicitando datos personales por lo que decidieron pasar la noche al aire libre.

El activista explicó que la caravana migrante no se piensa quedar en Playas de Tijuana, por lo que este jueves 15 de noviembre seguirán su camino hacia los Estados Unidos.

Al lugar llegaron ciudadanos que realizaron una valla con el objetivo de proteger a los migrantes integrada por niños, niñas, mujeres y hombres. A las 2:00 am de este jueves un grupo de aproximadamente 30 personas seguían en lugar lanzando consignas xenófobas contra los ciudadanos hondureños.

 

 

Nacional

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una jueza dictó un nuevo fallo condenatorio por el feminicidio de Wendy Yoselín Ricardo Sevilla, reconociendo...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here