Población en Jalisco sale a las calles con cubrebocas para evitar sanciones

Texto y fotografías:  Mario Marlo/@Mariomarlo

Tras los anuncios gubernamentales de restricción y tolerancia cero en Jalisco, este 19 de abril miles de personas salieron a las calles portando cubrebocas para evitar ser sancionados o señalados por no acatar las medidas de restricción que anunció ayer el gobernador, Enrique Alfaro.

Una de estas nuevas disposiciones fue, justamente, la de usar de manera obligatoria el cubrebocas en el espacio público; así como la de salir sólo para realizar actividades esenciales como trabajar o comprar alimentos. Quien no acate esto, conforme lo señala el Acuerdo publicado en el Periódico Oficial de Jalisco, podría ser apercibido, amonestado e, incluso, detenido por un lapso de 36 horas. 

Al respecto y a través de una publicación en medium.com, Ismael del Toro, presidente municipal de Guadalajara, contestó a una serie de preguntas sobre qué sí y que no podría implicar una sanción; una de estos cuestionamientos fue:

¿Qué sanción me aplicarán si salgo a la calle sin cubrebocas?

Podría ser un apercibimiento, amonestación o arresto por 36 horas. La intención sensibilizar a las personas sobre la importancia de quedarse en casa y si es necesario salir, hacerlo siguiendo las medidas sanitarias ampliamente difundidas.

No obstante, en las reglamentaciones municipales no existe ningún tipo de sanción que corresponda a lo señalado por las nuevas disposiciones sanitarias para respetar el aislamiento social, por lo que los arrestos serían ilegales.

Otra de las medidas a las que se verá sometida la población jalisciense es a la negativa de dar servicio de transporte público a quien no porte su cubrebocas; al respecto, Diego Monraz Villaseñor, Secretario del Transporte, informó que desde que fueron anunciadas las sanciones por el gobernador de Jalisco, ocho de diez personas cumplen con traer cubrebocas en transporte público.

“Del día de ayer que era alrededor del 50 por ciento, al día de hoy, puedo decir que ya subió arriba del 75 por ciento en transporte público y del 90 por ciento en el Tren Ligero”.

En las calles del centro de Guadalajara, se puede ver a los ciudadanos que acuden a hacer sus compras portando cubrebocas, mientras que los negocios como: farmacias, tortillerías y fruterías no permiten la entrada a los locales si las personas no traen colocado su tapabocas.

“Lo tenemos que usar porque ya nos dijo un policía que si no lo usamos pueden llevarnos detenidos 32 horas, le teníamos miedo al bicho, pero ahora también ya le tenemos miedo a que nos detengan por salir a comprar nuestros alimentos o a trabajar”.

Explica don Emiliano, un señor de la tercera edad que vive solo desde que murió su esposa y tiene la necesidad de salir hacer sus compras de una a dos veces a la semana.

“Como lo quiere jefe, de colores o con la sonrisa del Guason”, grita un joven que ofrece “cubrebocas reforzados” a los transeúntes  en la calle Zaragoza en el centro de Guadalajara.

“Dos por cinco o los reforzados a diez”, es el precio que pagan aquellas personas que por algún motivo no traen consigo su cubrebocas y lo necesitan subir al tren ligero o al camión.

En la entrada principal del mercado Corona, un par de mujeres ofrecen gel antibaterial a todos los clientes que ingresan, el día de hoy solo se les permitió abrir a los negocios esenciales.

A unos metros una camioneta con una bocina informa a la población las disposiciones oficiales que emitió el día de ayer el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, mientras que trabajadores del municipio sanitizan las bancas.

A más de 50 días de que fue detectado el primer infectado de Covid-19 en México, autoridades han informado que la Jornada Nacional de Sana Distancia terminará hasta el próximo 30 de mayo; mientras tanto, ciudadanos poco a poco van generando nuevas estrategias que les ayuden a enfrentar  las imposiciones de sus gobiernos, así como aquellas que les permitan protegerse de la pandemia que, hasta el 19 de abril, ha infectado a 8 mil 261 personas y ha quitado la vida 686 personas en todo el país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here