Poder Judicial acepta destinar recursos de fideicomisos a damnificados en Guerrero

El Poder Judicial acepta la propuesta del presidente de México de asignar 15 mil millones de pesos a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Por Redacción / @Somoselmedio

México, 1 de noviembre 2023.– El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró con satisfacción la respuesta positiva del Poder Judicial de la Nación a su propuesta de destinar 15 mil millones de pesos de fideicomisos extintos para apoyar a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.

El mandatario mexicano expresó su agradecimiento a la pronta respuesta de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, destacando la importancia de que prevalezca el interés general y el bienestar del pueblo por encima de las diferencias.

“Independientemente de lo que vaya a resultar o de lo accesorio, lo importante es que yo ayer hago un planteamiento y ayer mismo —para mí, de manera responsable— hay una respuesta de la presidenta de la Corte. Hasta ahí me quedo y lo celebro por el bien de todos”, afirmó el presidente López Obrador en una conferencia matutina.

El jefe de estado enfatizó que la decisión crucial es que la presidenta de la Suprema Corte se ha comprometido, por escrito, a que los 15 mil millones de pesos del fideicomiso del Poder Judicial se destinen a apoyar a los damnificados en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Además, el presidente aclaró que, en caso de que el Poder Judicial no cediera los recursos, el Gobierno de México cuenta con un presupuesto suficiente para respaldar a la población damnificada. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que el presupuesto del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada asciende a 61 mil 313 millones de pesos, y este monto puede ampliarse para atender todas las necesidades de Acapulco, Coyuca de Benítez y las comunidades rurales circundantes.

El presidente López Obrador destacó que cualquier amparo presentado por jueces respecto a los fideicomisos será resuelto por las autoridades del Poder Judicial y del Poder Legislativo.

En cuanto a la decisión de destinar los recursos de los fideicomisos a la población afectada de Guerrero, la secretaria de Gobernación anunció que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados han aprobado dicha medida, lo que implica que estos recursos deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación para su posterior asignación a la reconstrucción y apoyo de las comunidades damnificadas en Guerrero.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here