Por oponerse a la Presa Milpillas mujeres son acusadas de secuestro

  • Mujeres del Ejido Atotonilco son acusadas de secuestro por el gobierno de Zacatecas, al oponerse a la construcción de la Presa Milpillas

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), denunció mediante un comunicado, al gobierno de Zacatecas de pretender criminalizar a las mujeres que forman parte del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco.

Integrantes de la Red Mexicana denunciaron que el pasado 26 de abril de este año, el Portal Ecodiario de Zacatecas, emitió una noticia falsa. La nota mencionaba que la Delegada Municipal del Ejido Atotonilco, Sandra Miranda y las mujeres pertenecientes a este Ejido, habían retenido al titular, adscrito a la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, el señor Erick Muñoz.

Recalcaron que el día que el funcionario se presentó, se encontraba acompañado por funcionarios del Gobierno del Estado, del Municipio de Jiménez del Teul. Así mismo se   contó con la presencia de, alrededor, seis patrullas, tanto estatales como ministeriales.

Integrantes de la Red notificaron que ningún medio de comunicación se presentó en el lugar de los hechos. Situación que para los integrantes de la Red dejó  en claro que fueron los funcionarios los que pidieron, al sitio de noticias, realizar la nota acusando de secuestro al titular de la Secretaría de Gobierno de Zacatecas y también de fomentar actos violentos en los territorios, para criminalizar a quienes se oponen a la Presa Milpillas.

Durante la reunión que sostuvieron con el señor Erick Muñoz, se encontraban presentes maestras, ejidatarias y niñas en donde comunicaron  que su postura es que no se otorgará ningún permiso para Presa Milpillas.

Informaron que nunca se privó de su libertad a ningún funcionario. Al mismo tiempo, hicieron una denuncia pública en contra del Gobierno del Estado, del Gobernador Alejandro Tello y de los medios de comunicación que son controlados por el Estado, quienes buscan criminalizar a las mujeres ejidatarias y a la Delegada Municipal de Atotonilco, por levantar la voz y defender su territorio, en contra de los atropellos cometidos por el Gobierno del Estado para tratar de imponer el proyecto de la Presa Milpillas.

De igual manera, hicieron responsable al gobierno del Estado de Zacatecas por la campaña de odio, que en medios de comunicación, se está armando contra las mujeres ejidatarias de Atotonilco; especialmente contra la Delegada Municipal, Sandra Miranda, quien fue legalmente elegida por las y los habitantes del Ejido Atotonilco para representarlas/os y velar por sus intereses.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here