León Chávez Teixerio en el festival: “Una canción necesaria por Palestina” en CDMX

El centro de Arte y Cultura Futurama abrió sus puertas a los músicos: NO DRIVERS, Leyenda Púrpura, Me caí, Ernesto Anaya, León Chávez Teixerio. Por medio de los colectivos Plataforma en común por Palestina, Comité mexicano de la canción necesaria, ediciones pentagramas.

Texto y Fotografias: Jorge Yeicatl/ @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 14 de abril del 2024. El Centro de Arte y Cultura Futurama ubicado en Cda. de Otavalo 15, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX abrió sus puertas la tarde de ayer a las 12 pm, al público que vino a escuchar la música no como un medio comercial sino como protesta social por el genocidio que esta haciendo Israel a Palestina.

El festival de música “Una canción necesaria por Palestina” fue conducido por Berenice Camacho y Froylán Rascón , ellos dos en particular se encargaron de dar la bienvenida al público que estuvo presente en el recinto. Durante el protocolo Froylan y Berenice iban leyendo poemas sobre la historia de Palestina.

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

El grupo encargado en inaugurar este bello recital musical fueron los  NO DRIVERS, los cuales se encargaron de ambientar al público con sus éxitos como: After love , Energy entre otras melodías musicales.

Posteriormente subió al escenario Daniela González de la plataforma común de Palestina que dio lectura al pronunciamiento sobre la situación del pueblo palestino. Después de este acto entró en escena la agrupacion Leyenda Púrpura que canto Dos mujeres de canto libertorio, lucha revolucionaria. Este grupo se caracteriza por dejar que destaquen sus integrantes con sorfeo, es decir que van acompañados de los instrumentos sin necesidad de cantar.

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Luego de la participación del grupo Leyenda Púrpura, tomó la palabra el maestro Benjamín Orozco para denunciar la agresión recibida por integrantes del Comité #PalestinaLibre en la zona de Polanco.

Al finalizar la participación del maestro Benjamín Orozco, Berenice Camacho y Froylán Rascón presentaron al grupo Me caí el cual se caracteriza por ser un grupo  de música alternativa que fue fundado en 1979. 

Seguidamente subió al escenario Ernesto Anaya el cual destacó por su interpretación de solista por medio de su guitarra acústica y su voz privilegiada ya que llegaba a tonos muy altos, aparte fue el encargado de ambientar el escenario para la llegada del maestro: León Chávez Teixerio.

Para cerrar este festival de música en favor del pueblo palestino, el Centro de Arte y Cultura Futurama por medio de Berenice Camacho y Froylan Rascón presentaron al maestro León Chávez Teixeiro, artista plástico, compositor y músico mexicano,  involucrado desde joven con causas sociales. 

Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
Foto: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here