Presentación: galerías fotográficas Franco Calavera e Irma Villalobos en Faro de Oriente

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida” en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

Por Verónica Rojo / @veca_rojo

Ciudad de México a 15 de junio del 2024.- La tarde de este sábado 15 de junio alrededor de las 16:00 horas en el marco del 24 aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente, en presencia de Irma Villalobos y Franco Calavera se dio inauguración a sus galerías fotográficas en Galería María Izquierdo.

Franco Calavera, presentó por última ocasión su proyecto “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida”, en Faro de Oriente que consta de 22 fotografías. Este proyecto narra 10 años de fotografía que documenta desde deportes paralímpicos hasta retratos de las diferentes áreas donde ha laborado como fotógrafo. Presentar la galería en Faro Oriente es trascendental debido a que fue el primer lugar donde empezó con el arte de la fotografía.

“Es muy importante presentar una vez más mi obra, ya tuve el honor de mostrarla en dos lugares más previamente, pero esta es la última exposición de este proyecto, que de verdad me siento muy honrado de hacerlo en el Faro de Oriente… yo comencé estudiando en el Faro hace 11 años, y poder después de ya casi 12 años de ser fotógrafo, poder mostrar mi obra en un lugar tan importante para muchos de nosotros, para mi es muy trascendental en todos los aspectos. Deseo como la obra de la maestra y como mi trabajo sea de su agrado, que les marque algo para ustedes” expresó durante la inauguración Franco Calavera.

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida" en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

En el mismo recinto Galería María Izquierdo, Irma Villalobos presentó su galería principal “Ahuehuetes: testigos del tiempo” en donde rescata la importancia de la naturaleza de los ahuehuetes, implementando diferentes técnicas que se pueden ver reflejadas a lo largo de la galería.

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida" en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

Así mismo, estuvo acompañada de una galería secundaria “Territorios del nopal”, dicho proyecto le tomo años poder capturar esta planta cactácea en escenarios desérticos, rurales, para jugar con sus formas, texturas y estética, de tal forma que hoy podemos apreciar a través de estas fotografías.

Estas galerías las podemos apreciar durante el mes de junio en Faro de Oriente. ¡No te las pierdas!

Te puede interesar 25 de mayo Día de África; de la colonización a la herencia cultural

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Verónica Rojo
Verónica Rojo
Periodista y creadora de contenido en Somoselmedio, enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, lucha por los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+, entre otros. Comunicóloga y culturologa por la UACM.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here