Presentan la Guía comunitaria frente a la emergencia climática

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

“Desde el inicio de la Revolución Industrial, el mundo ha acumulado una gran cantidad de gases de efecto invernadero generados por el uso indiscriminado de combustibles fósiles que han causado que la atmósfera retenga más calor provocando que actualmente la temperatura de la tierra haya subido 1.1 grados centígrados”, así lo explica la Guía Comunitaria frente a la emergencia climática, que fue presentada la tarde de este lunes en la Casa Clavijero por Claudia Campero, activista por justicia ambiental y Alejandra Jiménez Ramírez de la Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH).

El objetivo de esta Guía Comunitaria, editada por la Alianza Mexicana contra el Fracking, es ser una herramienta dirigida a comunidades colectivos y movimientos que se están organizando para defender sus territorios de diferentes proyectos de extracción de combustibles fósiles.

En la presentación, Claudia Campero explicó que es urgente reducir de manera inmediata el consumo de combustibles fósiles, ya que éstos son los principales causantes de la emisión de gases efecto invernadero que están originando la emergencia climática que se vive en el mundo.

“El aumento de la temperatura es real, actualmente estamos en un aumento de la temperatura a nivel planetario en promedio de 1.1 grados centígrados y los causantes son los gases de efecto invernadero generados principalmente por combustibles fósiles”, precisó la ambientalista.

La investigadora y activista por justicia ambiental, destacó que en México la principal actividad humana que provoca los gases de efectos invernadero es el transporte, el que representa el 25% de todos los gases de efecto invernadero, la generación de electricidad ocupa el segundo lugar mientras que la industria tiene el tercero.

Sobre el gas natural, Campero hizo un llamado a dejar de hablar de gas natural y nombrarlo con su nombre original; gas fósil uno de los principales generadores de gases invernadero y que además su extracción impacta el agua, el aire y el suelo.

“Llamémoslo por lo que es: gas fósil, compuesto por 90% metano, un potente gas de efecto invernadero donde una molécula de metano es más poderosa en su capacidad de calentamiento que una molécula de dióxido de carbono, dura menos tiempo en la atmósfera, 20 años, pero mientras esta en la atmósfera es muy potente.”

Por su parte, Alejandra Jiménez Ramírez de la Red Unidos por los Derechos Humanos, detalló que actualmente vivimos en un fracaso de las políticas ambientales donde los políticos han demostrado que no les interesa la emergencia climática.

“Las políticas ambientales han fracasado rotundamente, los políticos nos han mostrado que no tienen el interés ni la ética para manejar esta situación, se niegan a hablar del tema.”

Por lo que para la investigadora es momento de que se comience hablar de otra manera y aprender de los pueblos indígenas quienes tienen más de 100 años resistiendo y luchando contra esta emergencia climática.

“En esta guía retomamos las luchas de los pueblos indígenas que tienen más de 100 años resistiendo. Para ellos esta muy claro que vivimos en un desastre, en cambio para muchos de nosotros todavía no esta claro, tenemos la esperanza de que los políticos, la ciencia la tecnología van a resolver el calentamiento global, eso no va a suceder.”

Finalmente, las presentadoras invitaron a todos los interesados a compartir y estudiar la Guía Comunitaria, que se puede descargar en la página web https://www.nofrackingmexico.org/.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here