Presentan punto de acuerdo para no fincar trata de personas por portación de condones en la CDMX

La Organización No Gubernamental (ONG) “Brigada Callejera en apoyo a la mujer Elisa Martínez” impulsó junto con otras ONG y el diputado local Temístocles Villanueva Ramos, del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), un punto de acuerdo para que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad deje de utilizar los condones para fincar trata de personas.

Brigada Callejera, organización en pro defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y en contra de la trata, ha señalado en reiteradas ocasiones que: “el condón es un insumo para la salud, no una herramienta para la prostitución”.

El pasado martes fue presentando el punto de acuerdo ante el pleno de la CDMX. La iniciativa se justifica en que en los operativos anti-trata, los preservativos han sido usados para fincar el delito a personas que ejercen el trabajo sexual de manera libre.

En el punto de acuerdo se destaca: “se exhorta a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, a no criminalizar la portación de preservativos en los operativos anti-trata porque vulneran los derechos a la salud y a la sexualidad de las personas”, mencionó Temístocles Villanueva.

Antecedentes

El documento entregado el pasado martes en el pleno señala que “el 29 de junio de 2013 la Fiscalía Contra la Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México realizó un “operativo anti-trata” en el número 189 de la calle Melchor Ocampo en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el cual se violó el derecho a la salud al utilizar como prueba pericial condones usados y nuevos para fincar el delito de trata a las personas detenidas en el operativo”.

Al respecto, “Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer”, señala que “en el caso mencionado se basó la presunción del delito basándose en la suposición de que ‘los condones encontrados se pudieron haber utilizado en actos para ejercer la prostitución’ y no como lo que son: insumos para la salud, que previenen la transmisión del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, así como embarazos no planeados”.

Acoso al trabajo sexual

La organización menciona que de manera reciente a las personas trabajadoras sexuales también han denunciado el acoso de las procuradurías en varios estados, por el uso, portación y distribución de condones, al realizar la prestación de sus servicios, pues acusan que durante operativos anti-trata lo usan como evidencia para incriminarlas en el delito de trata de personas.

Según una estimación por parte de Organización Internacional de Trabajo en 2012, cerca de 20.9 millones de personas se encuentran en condiciones de diferentes tipos de explotación. Pero según el Global Slavery Index 2016, actualmente cerca de 46 millones de personas son víctimas de esclavitud moderna, la cual representa 0.6 % de la población del mundo.

Trabajo sexual no es trata

Brigada Callejera destaca que “no se debe relacionar el portar preservativos con el delito de ‘facilitar condiciones para el ejercicio de la prostitución’. Es decir, no se debe tomar como indicio o prueba los preservativos recabados durante los operativos anti-trata para acreditar el delito de lenocinio, incitación a la prostitución o trata de personas, ya que se estigmatiza e impide el uso del condón. Estas condiciones obligan a las personas trabajadoras sexuales a elegir entre salvaguardar su salud y mantenerse a salvo del acoso o arresto de la policía”.

En entrevista la organización menciona que de manera paralela están impulsando que el congreso de la CDMX derogue la fracción VII del artículo 24 de la ley de cultura cívica de la capital, -que sanciona el trabajo sexual- y que vincule a las y los trabajadores sexuales al reglamento de trabajadores no asalariados de la CDMX.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here