Presidenciables 2024: Claudia Sheinbaum

A dos años de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se han destapado poco a poco algunos nombres de quienes podrían ser candidatos a la elección presidencial del 2024 y quienes en teoría, continúen el proyecto de nación de AMLO. Uno de esos nombres es el de la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Por: Leonardo Ortega Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

Claudia Sheinbaum Pardo, nació en Ciudad de México un 24 de junio de 1962, se ha desempeñado en la política además de ser científica, activista y escritora mexicana. Es la actual jefa de Gobierno de Ciudad de México, tomando protesta desde el 5 de diciembre de 2018.

Gran parte de su vida política, la ha llevado junto al actual mandatario de México, pues el 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del entonces Jefe del Distrito Federal, hoy CDMX,  Andrés Manuel López Obrador, asumiendo el 5 de diciembre de 2000 como la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal.

Durante su gestión fue responsable de la construcción del segundo piso del Periférico, de la primera línea del Metrobús y de una central de cómputo para supervisar los verificentros del Distrito Federal. Renunció a su cargo en Mayo de 2006, para poder integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como vocera para las elecciones presidenciales de 2006, posteriormente fue encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional del llamadoGobierno Legítimo”, el cual también fue encabezado por López Obrador.

También te puede interesar: Presidenciables 2024: Marcelo Ebrard

Uno de los momentos más importantes de su carrera, fue en abril de 2008, cuando junto con otras dirigentes, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo, formando brigadas de mujeres a las que se les llamó “Adelitas”, quienes realizaron intensas movilizaciones de resistencia civil pacífica al exterior del Senado de la República, a modo de protesta por el corto tiempo planteado para legislar y debatir la reforma energética y en contra del presunto intento de privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México y la segunda mujer en ocupar el cargo, siendo Rosario Robles la primera que de manera interina, ocupó el cargo durante 1999 y hasta el año 2000.

Polémica con el colegio Rebsamen

El periodista Eduardo Ruiz-Healy ha acusado a Claudia Sheinbaum, quien fue jefa delegacional de Tlalpan del 1 de octubre de 2015 al 6 de diciembre de 2017, de opacidad, al no haber dado a conocer el expediente completo de las autorizaciones y permisos de uso de suelo, construcción, y vistos buenos de mantenimiento, seguridad y operación del inmueble que ocupó el Colegio Enrique Rébsamen, y mucho menos, sobre la ampliación del edificio ubicado en Calle Rancho Tamboreo 19 hasta el martes 19 de septiembre de 2017, día en que acaeció el llamado Terremoto de Puebla de 2017, que afectó principalmente a la Ciudad de México y las entidades Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México que provocó unos 370 decesos y 7289 heridos.

El movimiento telúrico ocasionó la caída total o parcial de numerosos inmuebles, entre ellos, una parte de la finca ocupada por el Colegio Enrique Rébsamen. En septiembre de 2016, mientras Sheinbaum estaba al frente del gobierno delegacional, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) resolvió que el plantel infringía el uso de suelo y sobrepasaba el número de niveles permitidos, y denunció que la propietaria, Mónica García Villegas, habría presentado documentos inválidos para su verificación.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here