Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Proponen prohibir bolsas de plástico en la CDMX

CDMX, 28 de marzo 2019.- Este miércoles se llevó a cabo una mesa de trabajo en las oficinas de la ONU Ambiente para dar seguimiento a la iniciativa de prohibir el uso de bolsas de plástico no biodegradable en la Ciudad de México.

La mesa estuvo encabezada por la diputada Alessandra Rojo de la Vega, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático del Congreso de la Ciudad de México, quien recalcó que los efectos del consumo de bolsas de plástico son negativos para las personas, los animales y las plantas, debido a que son fabricadas con materiales no renovables. Ante ello, la diputada propone establecer en la ley la prohibición de la entrega y uso de bolsas de plástico en actividades comerciales para trasportar la mercancía, a menos que sean bolsas biodegradables.

M.A., activista de DxE Ciudad de México por los derechos de los animales, afirmó que es importante prohibir el uso de bolsas de plástico debido a la cantidad de consumo en la rutina diaria: “todas las bolsas podrían sustituirse por bolsas de tela, evitando la cantidad exagerada de bolsas de plástico que se utilizan diario, el prohibirlas es la única manera para empezar a incentivar a las personas de que utilicen otros métodos para trasladar lo que consumen. No se necesitan ni las bolsas, ni el unicel, ni el plástico, todo eso va directo al océano y afecta muchísimo a todos los animales marinos que se lo comen y cuando la gente se come a esos animales se está comiendo el plástico también”

De acuerdo con datos de la doctora Dolores Barrientos, representante de ONU Medio Ambiente en México, al año son utilizadas 5 mil millones de bolsas; se compran por minuto más de un millón de botellas de plástico, y más de 13 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos afectando alrededor de 600 especies marinas.

Barrientos aseguró que la Ciudad de México necesita transitar en la eliminación del uso de bolsas de plástico, por lo que se necesita generar conciencia en las y los habitantes al respecto.

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

1 COMMENT

  1. mala la estrategia, deberían de crear una estrategia para el reciclado del plástico y el control, así como el incentivar la educación del reciclaje seria mas fácil esto,ya que muchas empresas que se dediquen a la fabricación del mismo pierdan ingresos y que hagan recortes de personal, estaríamos hablando que incrementaría el desempleo en mexico, si de por si ya hay mucho desempleado

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here