“Protectoras de la Sierra de Guadalupe” un video documental sobre la participación femenina en contra de los incendios forestales

En la tercera edición del Laboratorio de Comunicación Comunitaria Feminista realizada por la Escuela Feminista de Comunicación, se presentó en Cuautepec el video documental “Protectoras de la Sierra de Guadalupe”, en el cual se busca visibilizar la importancia de las mujeres en el combate en contra de los incendios forestales; este proyecto fue realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI).

Por Noemí Otañez y Eduardo García

En el evento estuvieron presentes las creadoras Paulina Téllez, Sirena Camacho y Guadalupe Hernández, quienes estuvieron a cargo de la grabación y creación del documental; asimismo, fueron acompañadas por Marlene Morales y Walys Becerril, coordinadoras del Laboratorio de Comunicación Feminista, que en esta ocasión contó con 9 sesiones teóricas y prácticas, en las cuales se buscó que las participantes se apropiarán de las herramientas comunicativas para contar historias de problemáticas enfocadas en mujeres y darles visibilidad.

En entrevista, Paulina Téllez mencionó que para la grabación del video, fueron acompañas del colectivo ambientalista “Los Amigos del Árbol” quienes les impartieron un taller para aprender a combatir los incendios forestales; ante esto, expuso que uno de los mayores retos para la grabación, fue subir a la Sierra y soportar el fuego de los incendios, además explicó que aunque no es parte de los colectivos de Cuautepec, para ella fue importante la idea de participar en este proyecto y visibilizar los incendios que ocurren en la Sierra y la labor que las compañeras hacen.

Por otra parte, Sirena Camacho añadió que uno de los objetivos del video documental es el de generar conciencia en la gente, en la comunidad y sensibilizar a la población de cuidar la Sierra de Guadalupe y a la naturaleza en general, ya que ella ha visto los cambios que ha sufrido Cuautepec desde los años 90’s. Comentó que hubieron varios eventos que comenzaron a sobrepoblar las faldas de la Sierra, desde el terremoto del 85, la explosión de San Juan Ixhuatepec, así como la expropiación que se hizo a los ejidatarios para construir el Reclusorio Norte.

En el caso de Guadalupe Hernández, voluntaria desde hace 8 años del colectivo “Los Amigos del Árbol” profundizó en las complicaciones que se tienen al subir a combatir el fuego, puesto que el equipo con el que cuentan es limitado, expresó que “las botas no te duran porque pisas lo quemado. Muchas veces subimos en tenis […] los que son voluntarios tienen esa dificultad al combatir, pero no dejan de tener ese amor por la Sierra”. Además, enfatizó en que “las mujeres están presentes, las mujeres son importantes, porque son muchas mujeres con una labor importantísima que están haciendo algo por la Sierra de Guadalupe”.

En palabras de Hernández, el 99% de los incendios han sido provocados por diferentes motivos, entre los que se encuentran, la quema del cobre, la quema de basura, los incendios controlados para limpiar el espacio de siembra, etc. Sin embargo, puntualizó que también hay personas que suben a la Sierra a prender fuego intencionalmente, por esta razón, el documental “Protectoras de la Sierra de Guadalupe” busca concientizar y accionar a los ciudadanos en el cuidado, el amor y la protección de las áreas verdes.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here