Publican la primera tesis escrita en tseltal

Jorge Morales López, egresó de la sexta generación de la Licenciatura en Comunicación Intercultural en la Universidad Intercultura de Chiapas (Unich) y es el primer egresado de este programa que escribió una tesis en su lengua materna, el tseltal, según publica CONACYT informa.

-En-examen-profesional

Originario de la comunidad Zona Urbana de Oxchuc, Morales López realizó la defensa de su examen profesional para obtener el grado de licenciatura con la tesis Schapel skuxinel me’el mamel tseltaletik te k’alal la yich’ chiknantesel te slumilal Zona Urbana Indígena ta Slumalil Oxchujk’ sok te bin ut’il la schapik-xan skuxinelik ta ja’ wil yu’un 2015, que se traduce como: Las relaciones interpersonales en la organización de los abuelos tseltaletik en la fundación de la comunidad Zona Urbana, Oxchuc.

La investigación de Morales López, tuvo como objetivo identificar cómo se dieron las relaciones interpersonales en la comunidad Urbana de Oxchuc, en el momento de su fundación y cómo se estaba dando esa relación en 2015.

Bajo la dirección de Lucía Velasco Jiménez, el ahora licenciado también defendió su tesis en su lengua materna.

-Jorge-escuchando-la-lectura-del-dictamen-del-jurado

Según el investigador, una de las intenciones del trabajo de grado fue que la población de su comunidad continué en aprendizaje con su lengua materna.

“En primera, porque en mi generación hay muchos que discriminan la lengua indígena, no lo quieren hablar, sé que en algún momento les va a interesar la historia de la comunidad. Si no rescatamos la historia, quién nos podría contar después, por eso opté por hacer ese trabajo y para que las nuevas generaciones, los que quieran saber sobre la historia de la comunidad, sepan y haya dónde conseguir la información” afirmó.

Chiapas ocupa el segundo lugar con población de cinco años y más hablante de alguna lengua indígena, de acuerdo con el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus datos de 2010, según detalla la nota.

Existe un millón 141 mil 499 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 27 por ciento de la población de la entidad, señala el portal, destacándose la lengua tseltal como la lengua indígena con mayor número de hablantes, 461 mil 236, seguida del tsotsil, ch’ol y zoque.

La lengua tseltal es una de las 68 agrupaciones lingüísticas que se incluyen en el Catálogo de las lenguas indígenas nacionales del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y pertenece a la familia lingüística maya.

 

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here