Pueblo indígena Ikoots de San Mateo del Mar destituye a autoridades municipales

El Pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, destituyó el mandato de autoridades municipales e instalará un concejo de administración comunitaria.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de Abril 2021.- Respaldados en los tratados internacionales del que el Estado mexicano es parte, así como el artículo 2º, apartado A, fracciones I, II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este domingo 18 de Abril del 2021, el pueblo indígena Ikoots de San Mateo del Mar, Tehuantepec, Oaxaca, decidió revocar el mandato a todos los integrantes del Ayuntamiento de este municipio.

A través de un comunicado, el pueblo indígena Ikoots detalló que en respuesta a los problemas generados por la desatención, corrupción, ingobernabilidad, represión, persecución y muerte, que se vive en esta comunidad a partir de el gobierno del presidente municipal Bernandino Ponce Hinojosa, la asamblea decidió revocar el mandado de las actuales autoridades.

En Asambleas comunitaria simultaneas en todo el municipio, resguardadas por elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y la observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH, este domingo los pobladores de San Mateo del Mar, declararon la terminación anticipada del mandato de los integrantes del Ayuntamiento de San Mateo del Mar, y en su lugar, se nombraron a las mujeres y hombres, que integrarán desde ahora el Concejo Indígena Ikoots de Administración Municipal 2020-2021.

La decisión fue tomada después de que los integrantes del Ayuntamiento no se presentaron a la cita convocada por las asambleas para escuchar sus argumentos.

La comunidad Ikoots explicó que la decisión tomada por las Asambleas esta apoyada en los tratados internacionales del que el Estado mexicano es parte, así como el artículo 2º, apartado A, fracciones I, II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permiten que los pueblos indígenas pueden nombrar a sus autoridades bajo sus sistemas normativos y su derecho a la libre determinación y autonomía.

Asimismo, en el artículo 16, 112 y 113, párrafo octavo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, establece el reconocimiento constitucional de la existencia del pueblo ikoots (huave), con personalidad jurídica, jurisdicción indígena y el poder de revocar el mandato anticipadamente a sus autoridades a través de la asamblea general comunitaria, institución ancestral que es parte fundamental de su autogobierno y sistemas normativos internos para el ejercicio de la democracia indígena ikoots.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here