Lo último

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

Pueblos Unidos clausuran pozo de empresa Bonafont

En el marco del natalicio de Emiliano Zapata, los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes tomaron la planta embotelladora Bonafont en el municipio de Juan C. Bonilla y clausuraron los pozos de la empresa que extraían agua de los mantos acuíferos de la zona.

Texto Karen Castillo Fotografías Mario Marlo

La organización de estos pueblos y su lucha por defender el agua y la tierra no nació el día de hoy; por generaciones los pobladores de esta región se han organizado para detener proyectos que contaminan y explotan los ecosistemas. En esta región aún se trabaja la tierra: se siembra maíz, avena, cebada y flor de cempasúchil; las tortillas todavía son hechas a mano y se realiza cada año la colecta de chapulín. Hoy su lucha es por defender el agua y con ella, la vida.

Pueblos Unidos

Son más de 20 pueblos: San Juan Tlautla, San Gabriel Ometoxtla, San Mateo Cuanalá, San Lucas Nextetelco, Santa María Zacatepec, Colonia José Ángeles, San Diego Cuachayotla, San Lucas Atzala, Santa María Coronango, Santa Bárbara Almoloya, San Sebastián Tepalcatepec, San Miguel Xoxtla, San Juan Cuautlancingo, San Martín Texmelucan, San Martín Zoquiapan, San Ocotlán, Santa María Acuexcomac, San Buenaventura Nealtican San Francisco Cuapa y San Andrés Cholula. Estos pueblos están enclavados en una región qué antes era rica en agua, y tierra para sembrar pero que hoy se encuentra amenazada por la creciente urbanización de Puebla y la industrialización de Huejotzingo, San Martín y alrededores.

En sus territorios se han instalado empresas nacionales y transnacionales que explotan los mantos acuíferos, desplazan a la población y descargan desechos en los ríos, tales como MERKATUS, Ciudad Textil, HYLSA, Volkswagen y Bonafont. Cabe señalar que esta última fue cerrada por los Pueblos Unidos el pasado 21 de marzo.

El día de hoy, previo a la toma de la empresa, los integrantes de estas comunidades realizaron un juicio público en contra de los representantes de la empresa, así como en contra de las autoridades que han otorgado los permisos y concesiones para que dichas empresas se instalen en la zona.

El juicio

Frente a la empresa, rodeados de asistentes de todos los Pueblos y entre mantas pintadas con consignas como “si no hay paz para el pueblo que no haya paz para el gobierno”, se encontraban 6 sillas vacías, cada una tenía el nombre de una autoridad que no asistió a la convocatoria de los pueblos: Semarnat; Conagua; Segob; Miguel Ángel Barbosa, gobernador de Puebla; Adelfo Regino, director del INPI, y los representantes de Bonafont.

Extracto

Cada uno de los pueblos dio testimonio sobre cómo las empresas han contaminado los ríos, las tierras y los mantos freáticos, han secado los ameyales y pozos artesanales por el uso de químicos y la descarga de aguas negras.

“¿Cómo se declara a los acusados?”, se pregunta al final de los 14 testimonios: ¡Culpables!” responden los pueblos.

La casa de los pueblos

Vestidos de negro, con los pasamontañas negros y el pañuelo rojo, símbolo zapatista, entraron mujeres y hombres seguidos por el pueblo y miembros de la comunidad Otomí que mantienen tomado el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas desde octubre de 2020.

Mientras caminan por la explanada de la empresa, se escuchan las consignas: “¡Zapata vive, la lucha sigue!”, ¡Samir vive, la lucha sigue!”, “¡El agua no se vende, se ama y se defiende!”

Los Pueblos Unidos llegaron hasta el lugar en donde se encuentran los pozos a través de los cuales la empresa Bonafont extraía millones de litros de agua al año. Ahí, realizaron una ofrenda y una clausura simbólica. Los Pueblos Unidos declaran que este espacio no volverá a ser usado para explotar el agua y que ninguna empresa volverá a lucrar con los Pueblos.

 

Nacional

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

Newsletter

No te pierdas

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

“Don Goyo” se mantiene en Amarillo fase 3

Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, además de otros gases volcánicos y cenizas. Por otra parte, se contabilizaron 1141 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, sumados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, ocasionalmente también se registraron expulsiones de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

#CUCSHNoSeMueve: estudiantes de CUCSH marchan en demanda de mejores condiciones y permanencia en su campus

Estudiantes del CUCSH exigen a la UdeG: ¡Permanencia en La Normal y diálogo sin represalias! #CUCSHNoSeMueve
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

“No habrá diálogo si no se identifican”: autoridades de la Universidad de Guadalajara a estudiantes en paro

Autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aseguran, en entrega de pliego petitorio y carta de no...

“No han trabajado, no hay nada”: reclaman familiares de jóvenes desaparecidos en Zapopan

La tarde del viernes 26 de mayo, familiares, amigas y amigos de Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús Alfredo y Carlos Benjamín se reunieron en la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco para exigirle a las autoridades de Jalisco su pronta localización con vida.

“AMLO no ha cumplido su compromiso para dar con el paradero de los 43”

Estudiantes y familias se unen en un emotivo mitin exigiendo la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, mientras denuncian la represión y la impunidad en Guerrero.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here