Pueblos y barrios originarios podrán solicitar y recibir información en su lengua originaria: Congreso reforma Ley de Transparencia

Con el objetivo de garantizar los derechos de los pueblos y barrios originarios, el pleno Congreso local reformó, este jueves, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para  solicitary recibir información, en su lengua originaria.

De acuerdo con la ley reformada, los sujetos obligados deben procurar que la información generada contenga un lenguaje sencillo para cualquier persona.

Se estima que el 80 por ciento de las lenguas indígenas que se hablan en el país tiene representación en la capital. Debido a este alto índice de lenguas que se hablan en las alcaldías, el Congreso consideró que es importante garantizar el derecho de los pueblos y barrios originarios.

La medida del dictamen, para que los sujetos obligados atiendan y resuelvan los asuntos en la lengua de los pueblos y barrios originarios, responde al convenio 160 de la Organización Internacional del Trabajo.Este establece que los gobiernos deberán adoptar medias, acordes a las tradiciones y culturas de los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, posibilidades económicas y cuestiones de salud.

En este contexto, el Congreso también aprobó el acuerdo para establecer el protocolo de consulta indígena para que pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes de la capital, emitan su opinión respecto a la Ley de Derechos de Pueblos Indígenas.

La diputada María Guadalupe Chávez Contreras, presidenta de la comisión dictaminadora, indicó que lo que se busca con este acuerdo es trabajar de forma coordinada con los pueblos originarios de la cuidad, y dar cumplimiento a la obligación constitucional de consultar el proyecto de dictamen para la creación de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas local.

La consulta a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidad es Indígenas Residentes de la Cuidad de México, se realizará en las siguientes fases y fechas:

• Fase de difusión y preparatoria: del 03 de mayo, al 12 de junio de 2019.

• Fase informativa: del 13 de junio, al 15 de agosto de 2019.

• Fase deliberativa: del 16 de agosto, al 06 de septiembre.

• Fase de diálogo: del 07 de septiembre, al 26 de octubre de 2019.

• Fase de sistematización de resultados: del 27 de octubre, al 12 de noviembre de 2019.

• La presentación del dictamen ante el Pleno del Congreso de la Cuidad de México a más tardar el 22 de noviembre de 2019.

Con información de: Congreso de la Ciudad de México

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here