“Puntual”, una herramienta digital para promover la libertad de expresión y la seguridad de periodistas en México

Ciudad de México, 03 de noviembre de 2020 –  En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas (IDEI, por sus siglas en inglés), Agencias de las Naciones Unidas en México presentaron la plataforma Puntual, destinada a facilitar a  periodistas herramientas de prevención y protección integral para enfrentar situaciones de riesgo.

La plataforma “Puntual” es un esfuerzo conjunto de las representaciones en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), el Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU México) y la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres).

Cuenta con varias secciones: una dedicada al seguimiento, análisis y comunicaciones recientes sobre las agresiones sufridas por los periodistas; otra de herramientas para el acceso a instancias de protección gubernamentales, de la sociedad civil, instancias internacionales, organismos de derechos humanos y manuales y guías para acceder a las instancias.

También tiene una sección dedicada a documentar los casos de agresiones y a generar estadísticas nacionales al respecto, con el fin de promover avances positivos en el sistema judicial relacionados con los casos de violencia contra periodistas, analizando retos que expliquen la impunidad que prevalece.

Se trata de un esfuerzo en construcción, cuyo diseño responde a principios enunciados en el Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, que alienta a aprovechar los puntos fuertes de distintos organismos a fin de promover sinergias a trabajar de manera conjunta encaminada para mejorar la eficiencia y la coherencia del Sistema ONU en su conjunto.

Asimismo, es un observatorio que atiende al mandato de las Agencias de trabajar para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.10 de la Agenda 2030. Y para medir el avance de este Objetivo, las Agencias de la ONU trabajan con el indicador 16.10.1, que monitorea el “número de casos verificados de homicidio, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos en los últimos 12 meses.”

La plataforma se desarrolló con fondos del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (IPDC) de la UNESCO, que en 30 años ha movilizado unos 120 millones de dólares para más de 2000 proyectos en más de 140 países en desarrollo y países en transición.

Conozca la plataforma Puntual en: https://www.hchr.org.mx/puntal/

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here