Reabren la Línea 12 del Metro de la CDMX

Tras el trágico accidente de desplome en 2021 que dejó 27 muertos, la Línea 12 del Metro de la CDMX, esta mañana se realizó la reapertura total, destacando los esfuerzos por garantizar seguridad y calidad.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

El Jefe De Gobierno, Martí Batres, encabezó esta mañana la ceremonia de Reapertura Total de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), tras años de trabajos de reforzamiento y rehabilitación. El evento, que tuvo lugar en la estación Tláhuac, contó con la presencia del titular del Metro de la CDMX, Guillermo Calderón, quien detalló los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y calidad en la operación.

“A partir de hoy, con la reapertura del segundo tramo elevado de la Línea 12 del Metro CDMX, que va desde Tezonco hasta Tláhuac, el servicio queda completamente restablecido en las 20 estaciones de la línea. De esta manera, beneficiamos a 400 mil usuarios de Tláhuac, Milpa Alta e Iztapalapa, proporcionando instalaciones seguras y estructuras reforzadas con los más altos estándares de calidad”, destacó el funcionario.

Guillermo Calderón, titular del Metro de la CDMX, ofreció detalles técnicos sobre la estructura de la Línea 12, que abarca en total 25 kilómetros divididos en tramos subterráneos, elevados y superficiales, con un total de 20 estaciones. Se resaltó que los trabajos de reforzamiento se enfocaron en 6.7 km de la estructura metálica del tramo elevado.

Durante los trabajos de reforzamiento, participaron diversas instituciones y entidades, incluyendo el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., la empresa CICSA de Grupo Carso, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Comité Técnico Asesor (CTA) y el Gobierno de la CDMX.

Según el funcionario, el proceso de reforzamiento involucró tecnologías avanzadas, como nubes de punto para escaneos precisos, generando más de 3,500 planos de ingeniería y 17,000 planos de taller. Se fabricaron 53,000 piezas con precisiones milimétricas, representando alrededor de 16,000 toneladas de acero. Además, se reforzaron 155 columnas con encamisados de fibra de carbono para aumentar la capacidad de carga.

Calderón destacó que la capacitación de 1345 trabajadores fue clave, para lo cual se instaló una escuela para soldadores capacitados y certificados en Tláhuac. Tres de los 260 claros de la estructura tuvieron que reconstruirse en su totalidad para cumplir con las demandas actuales del reglamento de construcción.

“El Metro está listo para la reapertura de la Línea 12. A partir de hoy, se inicia el servicio en el tramo Tláhuac-Tezonco, beneficiando a las zonas de más alta densidad. La Línea 12 conecta de oriente a poniente a lo largo de 25 kms en 20 estaciones, permitiendo la conexión con otros sistemas de transporte como Metrobús, RTP y Trolebús”, afirmó Calderón.

En el tramo Zapotitlán-Tlaltenco, se llevaron a cabo obras de nivelación de la loza de soporte de la vía, corrección de hundimientos diferenciales, sustitución de balasto, revisión del perfil y alineamiento de la vía, así como la instalación de sistemas de señalización y comunicación. Pruebas dinámicas con los trenes garantizan una operación segura, y el personal operativo está preparado para brindar un servicio de calidad a los usuarios.

El 3 de mayo de 2021, a las 22:22, el tramo elevado donde circulaba un tren se desplomó sobre la avenida Tláhuac, cerca de la estación de Olivos, ocasionando la muerte de 27 personas y más de 100 heridos.

Según las investigaciones, el desplome no fue un simple accidente; fue el resultado de una combinación de falta de mantenimiento, decisiones irresponsables y una gestión deficiente por parte de las autoridades competentes.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here