Realizan homenaje a Rosario Ibarra de Piedra en la FIL Zócalo

Con un homenaje a la activista y luchadora por los Derechos Humanos, Rosario Ibarra de Piedra, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y la escritora Elena Poniatowska inauguraron la XXII Feria Internacional del Libro del Zócalo.

Por Redacción / @Somoselmedio

“La mejor manera de hacerle un homenaje a Rosario es decir nunca más un gobierno autoritario, nunca más un gobierno represor, y siempre defender, por encima de todo, los grandes derechos; que nunca más la policía viole los derechos humanos”, destacó la mandataria tras recordar que, una de sus primeras acciones de gobierno fue desaparecer el cuerpo de granaderos.

Claudia Sheinbaum detalló que la activista realizó 11 huelgas de hambre, cada año, exigiendo la presentación de su hijo y la de los desaparecidos políticos, así como libertad para los presos políticos.

“Rosario evidentemente es histórica por su defensa de los derechos humanos y con la construcción de Eureka y de otras madres de desaparecidos políticos se convirtió en un símbolo ella misma de la lucha por los derechos humanos en nuestro país”, sostuvo.

Homenaje Rosario Ibarra de Piedra

Al respecto, enfatizó que la mejor forma de rendir homenaje es seguir defendiendo los Derechos Humanos, por lo que subrayó que hoy el país tiene un gobierno humanista que ha abierto los archivos y ha creado una comisión que permita conocer la verdad y se haga justicia.

Como parte del homenaje póstumo a la activista, la escritora Elena Poniatowska agradeció haber conocido a Rosario Ibarra, de quien aprendió que el Zócalo capitalino es el centro de todas las denuncias de sus habitantes.

“Aprendería que el Zócalo es el centro de todas nuestras denuncias, todas nuestras alegrías, y es finalmente el corazón del hermoso cuerpo de nuestro país. Desde hace años, nuestros reclamos, nuestra rabia, nuestro júbilo, nuestras risas, estallan en el Zócalo”, dijo la escritora.

A Rosario Ibarra de Piedra la describió como una mujer aguerrida que la acompañó en la lucha incansable que han realizado madres en busca de sus hijos desaparecidos.

“Es como una piedra en nuestra vida política y una piedra en el tapete del Zócalo donde tantas veces levantó el puño para protestar. No hay mejor ‘madre coraje’ que ella”, sentenció.

Por su parte, la hija, activista y presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, recordó a su madre leyendo una carta que escribió para su hermano Jesús Piedra Ibarra quien desapareció tras su detención ilegal el 8 de abril de 1975, a quien prometió seguir en la búsqueda de la verdad con la misma convicción que su madre tuvo para encontrarlo con vida.

Homenaje Rosario Ibarra de Piedra

Con este homenaje se dio inicio a 10 días de FIL Zócalo con 238 actividades como presentaciones de libros, conferencias, mesas de diálogo, proyecciones de cine y conciertos, entre las que destacan la presentación de Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra que cerrará el primer día de la FIL y la charla que sostendrá el filósofo y lingüista Noam Chomsky vía digital el sábado 8 de octubre.

Con el objetivo de acercar libros, revistas y otras publicaciones de todos los géneros, la feria congregará a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales, que ofrecerán una amplia oferta de novedades, reediciones, clásicos y descuentos. De igual forma, está programada una gran venta nocturna el viernes 14 de octubre.

Para conocer el programa completo de los 10 días de actividades de la FIL se puede consultar la página oficial de la feria.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here