Recluso en la Penitenciaría de Iztapalapa obtiene título de licenciado en Derecho por la UACM

La educación como camino hacia la reinserción: un recluso de la Penitenciaría de Iztapalapa en la Ciudad de México, logra su licenciatura en Derecho desde la prisión.

Por Redacción / @Somoselmedio

En el marco de las estrategias de reinserción social implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, se llevó a cabo el segundo examen profesional de Derecho a una persona privada de la libertad en la Penitenciaría ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Esta iniciativa, en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), busca promover la educación como una herramienta necesaria para la reintegración de los individuos en la sociedad.

El recluso, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de privacidad, presentó y defendió su trabajo para obtener el título de licenciado en Derecho por parte de la UACM. Este logro representa un testimonio del esfuerzo y dedicación del estudiante en situación de reclusión, quien decidió continuar su formación académica para contribuir a su proceso de reinserción social y prepararse para su eventual liberación.

Recluso en la Penitenciaría de Iztapalapa obtiene título de licenciado en Derecho por la UACM

La entrega del segundo título de licenciado en Derecho en lo que va del año, a través del Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social (PESCER) de la UACM, demuestra el compromiso de las autoridades penitenciarias y educativas en brindar oportunidades de educación de calidad a las personas privadas de la libertad. Cabe destacar que el primer título fue otorgado en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Las autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario expresaron su felicitación y reconocimiento al alumno por su destacado esfuerzo y constancia. Asimismo, reafirmaron la importancia de la educación como una herramienta fundamental en el proceso de reinserción social y su contribución a la reintegración de los individuos en la sociedad.

Desde la firma del convenio de colaboración interinstitucional el 13 de diciembre de 2004, entre la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y la UACM, ambas instituciones han mantenido un compromiso total y contundente con la educación superior de calidad para las personas en situación de reclusión en la Ciudad de México. Durante los 18 años de implementación del programa, se han otorgado un total de mil 228 matrículas y se han titulado 38 personas. En la actualidad, 223 personas privadas de la libertad se encuentran inscritas en la licenciatura en Derecho de la UACM.

Para el próximo ciclo escolar, la Generación 2023 dará inicio con 90 nuevos alumnos, distribuidos en tres centros penitenciarios, de los cuales 30 se integrarán en la Penitenciaría.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here