Recluso en la Penitenciaría de Iztapalapa obtiene título de licenciado en Derecho por la UACM

La educación como camino hacia la reinserción: un recluso de la Penitenciaría de Iztapalapa en la Ciudad de México, logra su licenciatura en Derecho desde la prisión.

Por Redacción / @Somoselmedio

En el marco de las estrategias de reinserción social implementadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, se llevó a cabo el segundo examen profesional de Derecho a una persona privada de la libertad en la Penitenciaría ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Esta iniciativa, en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), busca promover la educación como una herramienta necesaria para la reintegración de los individuos en la sociedad.

El recluso, cuya identidad se mantiene en reserva por razones de privacidad, presentó y defendió su trabajo para obtener el título de licenciado en Derecho por parte de la UACM. Este logro representa un testimonio del esfuerzo y dedicación del estudiante en situación de reclusión, quien decidió continuar su formación académica para contribuir a su proceso de reinserción social y prepararse para su eventual liberación.

Recluso en la Penitenciaría de Iztapalapa obtiene título de licenciado en Derecho por la UACM

La entrega del segundo título de licenciado en Derecho en lo que va del año, a través del Programa de Educación Superior para Centros de Readaptación Social (PESCER) de la UACM, demuestra el compromiso de las autoridades penitenciarias y educativas en brindar oportunidades de educación de calidad a las personas privadas de la libertad. Cabe destacar que el primer título fue otorgado en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Las autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario expresaron su felicitación y reconocimiento al alumno por su destacado esfuerzo y constancia. Asimismo, reafirmaron la importancia de la educación como una herramienta fundamental en el proceso de reinserción social y su contribución a la reintegración de los individuos en la sociedad.

Desde la firma del convenio de colaboración interinstitucional el 13 de diciembre de 2004, entre la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y la UACM, ambas instituciones han mantenido un compromiso total y contundente con la educación superior de calidad para las personas en situación de reclusión en la Ciudad de México. Durante los 18 años de implementación del programa, se han otorgado un total de mil 228 matrículas y se han titulado 38 personas. En la actualidad, 223 personas privadas de la libertad se encuentran inscritas en la licenciatura en Derecho de la UACM.

Para el próximo ciclo escolar, la Generación 2023 dará inicio con 90 nuevos alumnos, distribuidos en tres centros penitenciarios, de los cuales 30 se integrarán en la Penitenciaría.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Encuentro de Resistencias y Rebeldías: luchas globales y locales contra el capitalismo, la guerra y el despojo

Durante el sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas y colectivos nacionales e internacionales compartieron experiencias de lucha, mientras el EZLN profundizó en su diagnóstico sobre la crisis mundial y la necesidad de abolir estructuras piramidales para enfrentarla.

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Chiapas: comunidades tseltales denuncian megaproyectos y criminalización en la Autopista de las Culturas

El Frayba alerta sobre una crisis humanitaria en Chiapas marcada por la imposición de megaproyectos, irregularidades en consultas, encarcelamientos arbitrarios y el asesinato de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here