Recomendaciones de la IMDHD al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum por desapariciones federales

La IMDHD publicó una serie de recomendaciones para mejorar los procesos de búsqueda, investigación, identificación y atención a las víctimas desaparecidas a nivel federal, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 14 de octubre de 2024.- El primero de octubre del año en curso a través de la cuenta de X del El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., se comunicó la publicación de una serie de recomendaciones en materia de desapariciones a nivel federal, para el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), es una organización civil que genera vínculos y encuentros con distintos actores políticos, sociales, académicos y civiles, con el fin de crear propuestas e iniciativas para lograr el respeto y el fortalecimiento de los derechos humanos, así como una democracia sustantiva.

El IMDHD a través de la Red Lupa ha construido propuestas y recomendaciones para que el nuevo gobierno las implemente, con el fin de mejorar el desempeño institucional sobre las desapariciones de personas.

Entre las recomendaciones se destacaron las que se enfocan en la búsqueda de las personas desaparecidas, las cuales mencionaron que debe garantizarse la participación de las familias y de las organizaciones que las acompañan, así como, existir un plan para la interconexión entre el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) y otras bases de datos, que puedan colaborar a la localización de personas.

También se recomendó que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cumpla con su obligación al construir un Programa Nacional de Búsqueda y Localización, con miembros integrados y especializados en dicha tarea, para darle atención al análisis del contexto de las desapariciones, se realicen las búsquedas por patrones y se genere un diagnóstico sobre las problemáticas y las necesidades para avanzar en la búsqueda de personas.

La IMDHD publicó una serie de recomendaciones para mejorar los procesos de búsqueda, investigación, identificación y atención a las víctimas desaparecidas a nivel federal, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Fotografía por Ximena Badillo.

De las propuestas sobre los derechos de las víctimas, se destacó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) proponga una serie de modificaciones a la Ley General de Víctimas, donde se considere que la Ley esté enfocada solamente a las víctimas de violaciones de derechos humanos y que se responsabilicen las instituciones de reparar las violaciones a los derechos humanos cometidas por su personal.

Otra de las recomendaciones sobre los derechos de las víctimas fue que la CEAV cuente con un programa de reparación administrativo que sea accesible para las víctimas de violaciones de derechos humanos, también que se garantice la participación de las víctimas en el diseño de este programa, así como que exista un mecanismo para que supervise la implementación correcta del programa. De igual forma, que se establezca una cantidad precisa de reparación, conforme al tipo de violación a los derechos humanos ocasionado.

La Red Lupa ha sido un espacio digital para la vigilancia, análisis y seguimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional, la cual se implementó desde el 2018. También se evalúa lo que hace el Estado para localizar a las personas desaparecidas y así crear recomendaciones para mejorar en el uso adecuado de protocolo que se está haciendo. 

La IMDHD publicó una serie de recomendaciones para mejorar los procesos de búsqueda, investigación, identificación y atención a las víctimas desaparecidas a nivel federal, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Imagen de IMDHD

La Red Lupa mencionó que la Ley no refleja todas las exigencias que las familias solicitaron para tener los mecanismos eficaces de búsqueda, investigación e identificación forense, pero que es una gran avance y es responsabilidad de las autoridades asegurar su implementación.

Se mencionó que “El objetivo prioritario del año 2024 ha sido el desarrollo de propuestas y recomendaciones tanto estatales como federales, y para trabajar en ellas  se convocó a un Primer Encuentro Nacional de la Red Lupa, actividad que fue posible gracias al generoso apoyo de la Embajada de Suiza en México y la Unión Europea.”

Así se dió a conocer la publicación de las recomendaciones sobre los casos de personas desaparecidas a nivel federal, las cuales incluyeron el panorama general, los datos y análisis de las desapariciones en México, el desempeño de las Instituciones Federales y recomendaciones de diferentes tipos como lo son de procuración de justicia, de identificación humana, de sanción, de prevención y hacia el Poder Legislativo. 

Puedes consultar las recomendaciones aquí

Te puede interesar Constituyen la Contraloría Nacional Autónoma del Agua ante la crisis hídrica en México.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here