Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 20 de junio 2025.- La organización Artículo 19, advirtió el pasado jueves mediante un comunicado que, la iniciativa de reforma a la Ley de la Guardia Nacional, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, busca “legalizar la vigilancia de comunicaciones por parte del Ejército”, una práctica que, según documentaron, ya se ha realizado “ilegalmente en contra de periodistas, defensoras de derechos humanos e incluso funcionarios públicos”.

La organización también señaló que la reforma —presentada ante la Comisión Permanente del Congreso— otorgaría a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) facultades para “procesar y usar información para actividades de inteligencia” bajo el argumento de “seguridad nacional”, sin establecer “controles o salvaguardas” que limiten estos poderes. El artículo 29 de la iniciativa modificaría la Ley Orgánica de la Administración Pública, abriendo la puerta a un espionaje militar sin supervisión.

Aunque la actual Ley de la Guardia Nacional ya carece de mecanismos robustos para regular actividades de inteligencia, la propuesta “no sólo no los incorpora, sino que representa un retroceso”, criticó Artículo 19. Un ejemplo es el artículo 9, fracción XXVI, que genera “confusión” sobre si la Guardia Nacional requiere autorización judicial para acceder a datos de telecomunicaciones o geolocalización en tiempo real.

La reforma forma parte de un conjunto de iniciativas que, en conjunto, configuran un panorama peligroso para los derechos humanos”. Entre ellas destacan:

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que permitiría interconectar bases de datos públicas y privadas sin controles, la Ley de Telecomunicaciones, que impondría el registro obligatorio de usuarios de telefonía y la retención de datos, incluida la geolocalización, y Reformas a la Ley General de Población, que establecerían la CURP biométrica como requisito para acceder a servicios públicos y privados.

Artículo 19 subrayó que estas propuestas llegan en un momento de “debilitamiento de disposiciones en materia de transparencia y datos personales”. La organización alertó que, de aprobarse, se “expondría gravemente la intimidad de la población” y se incrementarían los riesgos de violaciones a derechos humanos.

Por último, la organización exigió al Congreso rechazar las reformas y analizarlas desde “una perspectiva de derechos humanos”. Asimismo, convocó a la sociedad a “resistir estos intentos de vigilancia masiva” y demandar “transparencia, rendición de cuentas y garantías de no repetición”.

Nacional

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

México y Palestina conmemoran 50 años de relaciones diplomáticas

La embajada palestina recuerda el histórico encuentro entre Luis Echeverría y Yasser Arafat como punto de partida de una relación solidaria entre ambos pueblos. En las calles, la sociedad civil exige al gobierno mexicano romper vínculos con Israel.

Fermín Muguruza celebrará 40 años de trayectoria con concierto gratuito en el Monumento a la Revolución

El músico y activista vasco Fermín Muguruza regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto gratuito el 31 de agosto en el...

Zapatismo derriba la pirámide y abre un nuevo camino de organización desde abajo

Durante el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en territorio zapatista, más de mil personas de 37 países se reunieron en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha y observar el simbolismo de una nueva etapa en la autonomía zapatista: la caída de la pirámide de gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here