Regresa el Maratón de la Ciudad de México tras una larga pandemia

Por Gerardo Chavarría Chirinos / @gerard_gcc

Este 28 de noviembre regresa el Maratón de la Ciudad de México luego de haberse suspendido en el 2020 por motivos de la contingencia del COVID-19, pandemia que azotó a todo México y a todo el mundo. Este año la carrera busca reunir cerca de 20 mil participantes y está abierta a todo el público.

El maratón iniciará desde el Estadio Olímpico Universitario hasta llegar al Zócalo capitalino, cada participante deberá presentar su cartilla de vacunación contra COVID-19 y una prueba negativa con un mínimo de 72 horas, también se deberán respetar las medidas sanitarias, hacer uso de cubrebocas durante todo el certamen para evitar contagios en atletas y público espectador.

Desde sus inicios el maratón se había corrido el último domingo de agosto de cada año, pero debido a la pandemia fue recorrido hasta el 28 de noviembre del presente año.

El Maratón de la Ciudad de México es uno de los eventos más importantes de México y América latina, creado en 1983, anteriormente conocido como Maratón Internacional de la Ciudad de México. El evento se organizó por la Promoción Deportiva del Distrito Federal, al mando de Sandalio Sainz de la Maza, Ramón Aguire Velázquez y el presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado.

La primera carrera se realizó el día 25 de septiembre de 1983 con salida del Autódromo Hermanos Rodríguez y con meta en el Monumento a la Revolución. Para este evento se dieron cita cerca de 7 mil corredores que tuvieron participación en dicha competición, quedando registrado que los primeros ganadores de este certamen fueron Casimiro Reyes y Carmen Cárdenas.

Es el Maratón más importante de América Latina ya que cuenta con la categoría Élite anteriormente conocida como etiqueta de Oro de la World Athletics (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo). Cabe mencionar que el Maratón de la Ciudad de México también está entre los 10 mejores a nivel mundial debido al gran número de participantes y al grado de dificultad que conlleva la Orografía de la Ciudad de México.

Esta competencia es la única en América Latina que cuenta con la certificación Internacional de sustentabilidad del Council for Responsible Sport, Evergreen (el más alto nivel en maratones), señalando que este maratón es el 2do que cuenta con dicha certificación por debajo del maratón de Chicago.

Actualmente con alrededor de 30.000 mil corredores conformados por participantes mexicanos y extranjeros.

Desde 1983 hasta el año del 2019 el Maratón de la Ciudad de México se había corrido de manera consecutiva, siento este año la última carrera que se llevó a cabo antes de poner una pausa debido a la Pandemia Mundial por COVID-19. Aquella última carrera del 2019 destacó por contar con la participación de 42 atletas con discapacidad intelectual de Special Olympics México, que corrieron por primera vez con el fin de promover la inclusión; su participación se hizo corriendo en forma de relevos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here