Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Reos indígenas torturados les impiden realizar huelga de hambre en penal

Por Andrés Domínguez

El Grupo de Trabajo “No estamos todxs”, organización que acompañante, informó que el día de ayer, 13 de mayo de 2019, los recluidos en el CERSS nº 5 de San Cristóbal de las Casas comunicaron el retorno a la huelga de hambre de manera indefinida y la realización de un plantón al interior del mencionado centro de reclusión donde realizarían esta acción legítima de protesta en la lucha por su libertad.

Esta decisión se comunicó tanto al director del penal Lic. José Javier Sánchez Rios de manera directa por los presos, y de igual manera le hicieron una petición por escrito para que pudieran acceder las cosas imprescindibles para la preparación del plantón, así como prendas de abrigo con las que protegerse del frio de la intemperie.

Asimismo, se hizo una intervención desde el exterior para garantizar el derecho a la protesta de los compañeros presos, notificar esta acción y, también, comunicar que era lo que se pretendía hacer llegar a los compañeros en el día de hoy: lonas, chamarras, sleepings, un anafre, cable de electricidad para poder tener una toma de luz donde calentar el agua en el que disuelven la miel (su único alimento) y algunas prendas de ropa.

Sin embargo, hoy en la mañana, familares y un amigo de los compañeros presos fueron a visitarlos al penal con la intención de ingresar estos objetos. No obstante, las autoridades se resistieron. Finalmente, después de mucha insistencia y de alegar lo anterior, sólo se consiguieron pasar dos chamarras (para cuatro personas), 4 pantalones de mezclilla, 4 playeras de manga corta y una sudadera. También algunos pinceles, cuadernos de dibujo, libretas y tela que los compañeros utilizan como forma de expresión, terapia y contención.

El resto se quedó en el espacio de revisión de objetos y personas del CERESO 5.

Posteriormente, el Director de este penal José Javier Sánchez Rios junto al Alcaide llegaron hasta el lugar donde se encuentran los reos para poner toda clase de absurdas excusas, y además anunciarles que serían conducidos a otro espacio a partir de las seis de la tarde donde serán encerrados bajo llave, ante ello, los cuatro presos manifestaron su negación a esa situación de traslado de su espacio y encierro.

En la última comunicación telefónica entre la organización y los reos en el día de hoy, poco antes de las 6 de la tarde, comunicaron su decisión de no acceder de manera voluntaria al traslado a este lugar de encierro, y manifestaron que en el caso de que los tuvieran que llevar tendría que ser por la fuerza.

“Desconocemos que es lo que sucederá esta noche con ellos, no dudamos que se pueda dar alguna situación que ponga en riesgo la integridad física o psicológica de nuestros compañeros. Ante ello hacemos un llamado a estar al pendiente de las palabras de los compañeros: Adrián Gómez Jiménez, Juan de la Cruz Ruiz, Abraham Gómez Montejo y Germán Gómez Montejo recluidos en el CERSS nº 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas” expresa el comunicado.

Ante ello, hicieron responsables al Director de este penal Lic. José Javier Sánchez Rios, el Alcaide de este penal o cualquiera de los funcionarios o personas de confianza de estos mismos de cualquier agresión, amenaza o intimidación a nuestros compañeros.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here