Reos indígenas torturados les impiden realizar huelga de hambre en penal

Por Andrés Domínguez

El Grupo de Trabajo “No estamos todxs”, organización que acompañante, informó que el día de ayer, 13 de mayo de 2019, los recluidos en el CERSS nº 5 de San Cristóbal de las Casas comunicaron el retorno a la huelga de hambre de manera indefinida y la realización de un plantón al interior del mencionado centro de reclusión donde realizarían esta acción legítima de protesta en la lucha por su libertad.

Esta decisión se comunicó tanto al director del penal Lic. José Javier Sánchez Rios de manera directa por los presos, y de igual manera le hicieron una petición por escrito para que pudieran acceder las cosas imprescindibles para la preparación del plantón, así como prendas de abrigo con las que protegerse del frio de la intemperie.

Asimismo, se hizo una intervención desde el exterior para garantizar el derecho a la protesta de los compañeros presos, notificar esta acción y, también, comunicar que era lo que se pretendía hacer llegar a los compañeros en el día de hoy: lonas, chamarras, sleepings, un anafre, cable de electricidad para poder tener una toma de luz donde calentar el agua en el que disuelven la miel (su único alimento) y algunas prendas de ropa.

Sin embargo, hoy en la mañana, familares y un amigo de los compañeros presos fueron a visitarlos al penal con la intención de ingresar estos objetos. No obstante, las autoridades se resistieron. Finalmente, después de mucha insistencia y de alegar lo anterior, sólo se consiguieron pasar dos chamarras (para cuatro personas), 4 pantalones de mezclilla, 4 playeras de manga corta y una sudadera. También algunos pinceles, cuadernos de dibujo, libretas y tela que los compañeros utilizan como forma de expresión, terapia y contención.

El resto se quedó en el espacio de revisión de objetos y personas del CERESO 5.

Posteriormente, el Director de este penal José Javier Sánchez Rios junto al Alcaide llegaron hasta el lugar donde se encuentran los reos para poner toda clase de absurdas excusas, y además anunciarles que serían conducidos a otro espacio a partir de las seis de la tarde donde serán encerrados bajo llave, ante ello, los cuatro presos manifestaron su negación a esa situación de traslado de su espacio y encierro.

En la última comunicación telefónica entre la organización y los reos en el día de hoy, poco antes de las 6 de la tarde, comunicaron su decisión de no acceder de manera voluntaria al traslado a este lugar de encierro, y manifestaron que en el caso de que los tuvieran que llevar tendría que ser por la fuerza.

“Desconocemos que es lo que sucederá esta noche con ellos, no dudamos que se pueda dar alguna situación que ponga en riesgo la integridad física o psicológica de nuestros compañeros. Ante ello hacemos un llamado a estar al pendiente de las palabras de los compañeros: Adrián Gómez Jiménez, Juan de la Cruz Ruiz, Abraham Gómez Montejo y Germán Gómez Montejo recluidos en el CERSS nº 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas” expresa el comunicado.

Ante ello, hicieron responsables al Director de este penal Lic. José Javier Sánchez Rios, el Alcaide de este penal o cualquiera de los funcionarios o personas de confianza de estos mismos de cualquier agresión, amenaza o intimidación a nuestros compañeros.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here