Reseña: El amo de Jalisco

Ricardo Ravelo revela en su impactante libro cómo el crimen organizado y la política se entrelazan en Jalisco, perfilando un panorama de impunidad y poder que desafía el tejido social y democrático de México.

Por Redacción / @Somoselmedio

“El amo de Jalisco: Un gobierno con estructura criminal” de Ricardo Ravelo es una obra reveladora que desentraña la oscura realidad de la política y el crimen organizado en México, con énfasis en el estado de Jalisco. El libro profundiza en la gestión de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, retratándolo como un líder político cuyas acciones y presuntos vínculos con el crimen organizado han contribuido a un ambiente de corrupción e impunidad.

La obra comienza contextualizando la situación en México, donde gobernadores de diversos estados han sido acusados de proteger al crimen organizado. Entre estos, se menciona a Tomás Yarrington y Eugenio Hernández de Tamaulipas, y Francisco García Cabeza de Vaca, quienes representan la persistente problemática de la corrupción gubernamental en México​​.

Ravelo describe el gobierno de Alfaro Ramírez como uno que ha permitido el fortalecimiento de organizaciones criminales, en particular el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), denunciando la existencia de nexos entre el crimen y altas esferas del poder estatal​​. Además, el autor destaca la intolerancia de Alfaro hacia la crítica periodística, mencionando incidentes donde periodistas han sido amenazados o confrontados por cuestionar su gobierno​​.

El libro plantea que la convivencia entre el crimen organizado y el poder político no es un fenómeno aislado en Jalisco, sino una realidad que domina gran parte del país, con más del 80% de los municipios bajo la influencia del crimen organizado. Este panorama es descrito como resultado de la inoperancia de la justicia y el dominio ejercido por las organizaciones criminales​​.

Ravelo sostiene que el CJNG, a pesar de las negaciones del mandatario, sigue siendo una fuerza poderosa en Jalisco, lo que evidencia la integración del crimen organizado en la estructura de poder. El autor describe a México como una “mafiocracia” donde gobernadores y alcaldes actúan como capos de la mafia​​.

La crítica también se extiende al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se le acusa de no utilizar eficazmente las fuerzas del Estado contra el crimen organizado y de seguir una política ineficaz en materia de seguridad y lucha contra las drogas​​. Además, se menciona que más de la mitad del territorio nacional está bajo control de cárteles violentos, que están interconectados con las policías estatales y municipales​​.

Finalmente, Ravelo aborda el caso del Cártel de Sinaloa, destacando cómo, tras la caída de El Chapo, el cártel se dividió y reorganizó, manteniendo su poder e influencia​​. También se menciona la corrupción generalizada entre exgobernadores y la impunidad de la que gozan, lo que refleja la profunda crisis ética y política en el país​​.

En resumen, “El amo de Jalisco” es un libro contundente y alarmante que expone la profunda corrupción y colusión entre el poder político y el crimen organizado en México, destacando el caso de Jalisco y su gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, como un ejemplo de esta preocupante realidad.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here