Lo último

BBVA logra desalojar el centro cultural El BANCO luego de 11 años de llevar acabo actividades culturales y sociales en Ecatepec

Con 11 años de actividades sociales y culturales del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada B.A.N.C.O fue entregado a BBVA y cerrado inmediatamente. Esto se da luego de las presiones y amenazas por parte de BBVA, así como la imposición de "medidas cautelares" por parte de un juez de control de los Juzgados Penales de Ecatepec.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Resguardos indígenas en riesgo por actividades extractivas

Por: Redacción

En Colombia, al menos 81 resguardos indígenas se encuentran en riesgo por actividades extractivitas, así lo documentó la investigación “Petróleo en la Amazonia ¿pueblos indígenas en peligro?“, realizada por la Asociación Ambiente y Sociedad.

De acuerdo con el estudio, realizado en el marco del proyecto ‘Coalición para la promoción de los derechos territoriales de pueblos indígenas amazónicos y la protección del medio ambiente‘, ejecutado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), la Asociación Ambiente y Sociedad (AAS), y el Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna, con el apoyo de Rainforest Foundation Norway; 51 bloques petroleros invaden parte del territorio de los pueblos originarios de Putumayo y Caquetá.

Hasta la fecha, existen 51 contratos de Evaluación Técnica (TEA) para analizar la prospectividad de las zonas.

La exploración y explotación de los recursos, de 4´900.000 hectáreas, están a cargo de 16 empresas nacionales e internacionales; figurando, principalmente, Ecopetrol S.A., Gran Tierra Energy Colombia Ltd, Emerald Energy, Metra Petroleum Corp y Amerisur Exploración Colombi.

Fuente: Petróleo en la Amazonía: ¿pueblos indígenas en peligro?

Ante la constante actividad petrolera, que introdujo patrones extractivos; comunidades han denunciado transformaciones en el ecosistema y constantes confrontaciones sociales, por el reconocimiento territorial.

La producción petrolera  en la Amazonía

En la región Amazónica la cuenca de Caguán y Putumayo, producen el 2.9% del crudo total del país. A nivel mundial, Colombia ocupa el lugar 22 en producción de petróleo y gas natural: al día se producen 853.600 barriles de petróleo.

“La cuenca de Caguán y Putumayo son consideradas como una de las más atractivas por sus reservas que, según Ecopetrol, rondarían en los 500 millones de barriles, cifra con la que difieren la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional, que indican que las reservas en esa región serían de 3.000 y 6.000 millones de barriles, respectivamente”; destaca  el informe Petróleo en la Amazonia ¿pueblos indígenas en peligro?

Esto se debe  a que la  extracción del crudo es barata: “La extracción del crudo es mucho más económica ya que no se tiene que recurrir tanto al fracking, porque la composición geológica del subsuelo permite la perforación tradicional, la cual es rápida y limpia”, indicó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

No obstantes, en julio, a través de un informe elaborado por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente (CENSOPAS), del Ministerio de Salud,  detectó altos grados de arsénico en  comunidades afectadas por derrame de petróleo en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes Tigre y Marañón, de la región de Loreto.

Ver: Confirman contaminación por derrames petroleros en comunidades de Loreto

Estudios corroboraron que el metal con mayor presencia en niños, menores de 12 años, fue el plomo. Aunado a ello, de las  de las 392 familias a quienes se le realizaron las pruebas, el 69% sigue viviendo cerca de una zona afectada por los derrames de petróleo.

 

Nacional

BBVA logra desalojar el centro cultural El BANCO luego de 11 años de llevar acabo actividades culturales y sociales en Ecatepec

Con 11 años de actividades sociales y culturales del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada B.A.N.C.O fue entregado a BBVA y cerrado inmediatamente. Esto se da luego de las presiones y amenazas por parte de BBVA, así como la imposición de "medidas cautelares" por parte de un juez de control de los Juzgados Penales de Ecatepec.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Newsletter

No te pierdas

BBVA logra desalojar el centro cultural El BANCO luego de 11 años de llevar acabo actividades culturales y sociales en Ecatepec

Con 11 años de actividades sociales y culturales del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada B.A.N.C.O fue entregado a BBVA y cerrado inmediatamente. Esto se da luego de las presiones y amenazas por parte de BBVA, así como la imposición de "medidas cautelares" por parte de un juez de control de los Juzgados Penales de Ecatepec.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

BBVA logra desalojar el centro cultural El BANCO luego de 11 años de llevar acabo actividades culturales y sociales en Ecatepec

Con 11 años de actividades sociales y culturales del Barrio con Arte Nuestra Cultura Organizada B.A.N.C.O fue entregado a BBVA y cerrado inmediatamente. Esto se da luego de las presiones y amenazas por parte de BBVA, así como la imposición de "medidas cautelares" por parte de un juez de control de los Juzgados Penales de Ecatepec.

En el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, Organizaciones de la Sociedad Civil claman política de protección en México

Organizaciones de la Sociedad Civil claman política pública integral de protección en México, en el Día de las Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here