Reunión Nacional por el Buen Gobierno del Agua

Este 17 y 18 de septiembre se realizó en la sede de la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) la reunión Nacional por el Buen Gobierno del Agua donde acudieron organizaciones no gubernamentales, pueblos y comunidades de México, la Universidad Iberoamericana, la Coordinadora Nacional “Agua para Tod@s Agua para la Vida” y universidades públicas como la UAM, IPN, UAQ.

El objetivo de esta reunión fue impulsar la aprobación de la iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas, estrategias y acciones para avanzar hacia el buen gobierno del agua y un llamado para los nuevos legisladores del Congreso para que estos atiendan la privatización del agua.

Los asistentes argumentaron los siete principales retos del nuevo marco legal e institucional, que incluyen los ejes temáticos: la construcción de las instancias para la gestión planificada de cuencas, fundamentación científica de la toma de decisiones, reorientación del sistema de concesiones de aguas nacionales, preparativos para poner fin a la contaminación, sustentabilidad y soberanía hidroagrícola, alternativas a la privatización del sistema de aguas y saneamiento, e instancias e instrumentos para la defensa del derecho humano y de los pueblos al agua.

José Raúl García Barrios investigador de la (UNAM) aseveró que la autoridad más que prevenir y promover la solución de los conflictos por el agua, se ha convertido en la desviación del poder político y económico, favoreciendo intereses privados y violentando los derechos de la población.

Mientras que Pedro Moctezuma Barragán, coordinador de Agua para Tod@s Agua para la Vida señaló que, las políticas generales que ha seguido el país en los últimos gobiernos han favorecido que la autoridad del agua se subordine a grandes intereses a costa de la población y del medio ambiente.

Durante dos días, los asistentes discutieron los aspectos de la Ley General de Aguas que dentro de sus propuestas pretende desaparecer a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por un Consejo Nacional de Agua y Cuencas.

 

Nacional

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here