“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Oaxaca, 28 de abril de 2025.– Luego de 206 días de angustia, búsqueda incansable y exigencia de justicia, la familia de Sandra Domínguez confirmó que fue localizada sin vida. Aunque su hallazgo representa el cierre de una etapa dolorosa, no es el final que soñaron quienes lucharon por su regreso. “Hoy, con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente”, expresó el Komité Pëjy Tyotk en conferencia de prensa.

Sandra Domínguez no fue solo una víctima más de la violencia e impunidad que azotan al país. Como mujer ayuuk y defensora de derechos humanos, dedicó su vida a acompañar y proteger a mujeres indígenas que enfrentaban violencia o discriminación. Se destacó por su valentía al denunciar casos de corrupción y abuso por parte de funcionarios locales y estatales, como la difusión de imágenes de mujeres en situaciones de vulnerabilidad en grupos de WhatsApp. “Levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”, recordaron sus seres queridos.

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos": comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

En su mensaje, la familia agradeció profundamente a las comunidades ayuuk, a familiares, amistades, organizaciones, colectivas y medios de comunicación que acompañaron la búsqueda. Destacaron también el trabajo coordinado entre el Congreso Nacional Indígena (CNI), la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (MARINA) y la Fiscalía General de Oaxaca (FGO), cuyo esfuerzo conjunto hizo posible la localización de Sandra.

Sin embargo, recalcaron que su caso refleja una realidad dolorosa: “sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado”. Denunciaron que las búsquedas no avanzan solas y que la omisión institucional también contribuye a la violencia: “La indiferencia es otra forma de violencia”.

Exigen acciones reales y fin a la impunidad

El Komité Pëjy Tyotk exigió un compromiso verdadero por parte del Estado, que vaya más allá de leyes escritas y se traduzca en acciones efectivas con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos. También pidieron respeto hacia las personas desaparecidas, sus familias y el cese de la revictimización y criminalización de quienes buscan justicia.

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos": comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

“Cada amor merece volver a casa. Mientras haya una voz que grite su nombre, mientras haya un corazón que los espere, siempre habrá esperanza”, señalaron en un mensaje dirigido a todas las familias que aún buscan a sus seres queridos.

El caso de Sandra Domínguez suma un nombre más a la larga lista de defensoras de derechos humanos que han sido silenciadas por la violencia. Su lucha, su fuerza y su amor por su pueblo permanecen como un legado para las generaciones futuras.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here