“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”: comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

Tras 206 días de búsqueda, encuentran sin vida a Sandra Domínguez, defensora indígena ayuuk. Familiares y colectivos denuncian la violencia e impunidad que persiste en México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Oaxaca, 28 de abril de 2025.– Luego de 206 días de angustia, búsqueda incansable y exigencia de justicia, la familia de Sandra Domínguez confirmó que fue localizada sin vida. Aunque su hallazgo representa el cierre de una etapa dolorosa, no es el final que soñaron quienes lucharon por su regreso. “Hoy, con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente”, expresó el Komité Pëjy Tyotk en conferencia de prensa.

Sandra Domínguez no fue solo una víctima más de la violencia e impunidad que azotan al país. Como mujer ayuuk y defensora de derechos humanos, dedicó su vida a acompañar y proteger a mujeres indígenas que enfrentaban violencia o discriminación. Se destacó por su valentía al denunciar casos de corrupción y abuso por parte de funcionarios locales y estatales, como la difusión de imágenes de mujeres en situaciones de vulnerabilidad en grupos de WhatsApp. “Levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”, recordaron sus seres queridos.

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos": comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

En su mensaje, la familia agradeció profundamente a las comunidades ayuuk, a familiares, amistades, organizaciones, colectivas y medios de comunicación que acompañaron la búsqueda. Destacaron también el trabajo coordinado entre el Congreso Nacional Indígena (CNI), la Comisión Nacional Antisecuestro (CONASE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (MARINA) y la Fiscalía General de Oaxaca (FGO), cuyo esfuerzo conjunto hizo posible la localización de Sandra.

Sin embargo, recalcaron que su caso refleja una realidad dolorosa: “sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado”. Denunciaron que las búsquedas no avanzan solas y que la omisión institucional también contribuye a la violencia: “La indiferencia es otra forma de violencia”.

Exigen acciones reales y fin a la impunidad

El Komité Pëjy Tyotk exigió un compromiso verdadero por parte del Estado, que vaya más allá de leyes escritas y se traduzca en acciones efectivas con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos. También pidieron respeto hacia las personas desaparecidas, sus familias y el cese de la revictimización y criminalización de quienes buscan justicia.

"Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos": comunidades ayuuk exigen justicia en Oaxaca

“Cada amor merece volver a casa. Mientras haya una voz que grite su nombre, mientras haya un corazón que los espere, siempre habrá esperanza”, señalaron en un mensaje dirigido a todas las familias que aún buscan a sus seres queridos.

El caso de Sandra Domínguez suma un nombre más a la larga lista de defensoras de derechos humanos que han sido silenciadas por la violencia. Su lucha, su fuerza y su amor por su pueblo permanecen como un legado para las generaciones futuras.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here