SCJN ordena a Hacienda revelar datos del caso Pegasus

La SCJN desestima argumentos de seguridad nacional y respalda al INAI, exigiendo a la Secretaría de Hacienda la divulgación de información sobre la contratación y operaciones financieras relacionadas con el software de espionaje Pegasus.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 06 de febrero de 2024. –  La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que obliga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a entregar, en versión pública, información relacionada con el caso “Pegasus”.

Por mayoría de nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte desestimó los argumentos de seguridad nacional presentados por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para mantener en reserva la información vinculada a este controvertido programa de espionaje.

Las resoluciones impugnadas, fechadas el 10 y 17 de noviembre de 2021, fueron emitidas por el INAI en respuesta a solicitudes de acceso a información sobre las operaciones financieras y los sistemas de pagos electrónicos interbancarios utilizados para la contratación del software “Pegasus”.

La decisión de la Corte se sustentó en varios puntos clave:

  • La clasificación de información como reservada debe basarse en el contenido y no en el emisor o sus facultades relacionadas con la seguridad nacional.
  • La falta de evidencia concreta por parte de la autoridad recurrente sobre cómo la divulgación comprometería operaciones de inteligencia.
  • La naturaleza de la información solicitada, no generada por facultades de investigación específicas de inteligencia o contrainteligencia.

Este fallo se origina en el contexto de una investigación sobre la red de empresas que comercializaron el malware Pegasus entre 2012 y 2018, investigación mencionada por Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), durante una conferencia de prensa en julio de 2021.

La resolución de la SCJN fue aplaudida por organizaciones defensoras de los derechos humanos y la transparencia, como Artículo 19, que destacó la importancia de este veredicto para la rendición de cuentas y el derecho público a la información. Este fallo también envía un mensaje contundente sobre la inadmisibilidad de utilizar la seguridad nacional como pretexto para obstruir el acceso a información de interés público.

Además,  la organización detalló que este caso pone de relieve el papel crucial que juegan el INAI y el Poder Judicial Federal en la protección del derecho al acceso a la información pública y en la lucha contra intentos por socavar su autonomía o proponer su desaparición.

“La decisión de la Corte marca un precedente significativo en la interpretación de las leyes de transparencia y acceso a la información en México, subrayando la importancia de la rendición de cuentas en el uso de tecnologías de vigilancia y reforzando el compromiso del país con los principios democráticos.” Resaltó Artículo 19.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here