Se cumplen 3 meses de la desaparición de Irma Galindo Barrios, activista mixteca

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

Irma Galindo Barrios es una activista y defensora de los bosques en la zona mixteca de Oaxaca. Se ha dedicado además, a la gestión cultural en su comunidad. 

El 10 de noviembre de 2019 ya había sido reportada como desaparecida por sus familiares. En aquella ocasión, su casa fue quemada junto a la de otros defensores.

Ya había recibido agresiones como hostigamiento, persecución, campañas de difamación y amenazas de muerte en 2018, de acuerdo con la Red Nacional de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos en México. 

Días antes del 10 de noviembre, había denunciado mediante Facebook el hostigamiento recibido por parte de Heriberto Nicanor Alvarado, presidente municipal de San Esteban Atatlahuca, y por parte del comisionado Crescenciano Sandoval Quiroz.

En esa ocasión se reportó como desaparecida después de que hizo una denuncia por tala ilegal de árboles en la región mixteca de Oaxaca. 

Fue encontrada afortunadamente con vida el 19 de noviembre de 2019 y declaró haberse refugiado por miedo a amenazas por parte de sus vecinos, personas cercanas al comisionado y el presidente municipal. 

Después de este suceso y con la ayuda de un colectivo, Irma salió del país. No tardó en regresar ya que quería seguir defendiendo el bosque y a las comunidades, aún con la criminalización, el acoso y las amenazas de las que los defensores son víctimas.

En una entrevista expresó:

“Yo no tengo porqué esconderme, porque no estoy haciendo nada malo. Estoy defendiendo un bosque”.

El pasado 21 de octubre de 2021, en San Esteban Atatlahuca inició una serie de ataques a las comunidades de Ndoyonuyuji, Guerrero Grande, Mier y Terán en donde más de 120 casas fueron incendiadas. 

Fueron 25 casas quemadas en Ndoyonuyuji, lo que obligó a 25 familias a desplazarse a refugios, y hubo al menos 7 muertos.

Los ataques vinieron de un grupo armado, el cual se calcula se conformaba por 70 personas, quienes incendiaron las casas y abrieron fuego contra los habitantes.

Ante esta situación, Irma desde la Ciudad de México, presentó ante el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, una relatoría del contexto que se estaba viviendo en San Esteban Atatlahuca y sobre los acontecimientos recién sucedidos esos días.

La activista, durante varios días denunció la situación desde su cuenta de Facebook. También hizo un acopio para recolectar víveres para las familias afectadas de las comunidades atacadas y llegó hasta palacio nacional intentando entrar a la conferencia matutina del presidente con el fin de hacer escuchar su denuncia sobre lo acontecido, pero no se le permitió la entrada.

Irma fue vista por última vez el 27 de octubre de 2021 en Barranca del Muerto, cuando iba a recoger algunas donaciones para el acopio que había montado, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca. Sus últimas conexiones en redes sociales también coinciden con esa fecha a las 8 de la noche de acuerdo con los informes.

El 29 de octubre de 2021 ella tenía una cita con el Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas con quienes ya había solicitado protección anteriormente. Ella no llegó.

La defensora ambientalista y promotora cultural de 41 años, hoy cumple 3 meses desaparecida. 

En su última publicación en Facebook, habló acerca del intento que hizo por hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual sólo llegó a Benjamín Carvajal, representante del gobierno, quien terminó por decirle que ya había programado diálogo con el gobierno de Oaxaca, mismo que no hizo nada cuando quemaron su casa y que no ha hecho nada ante la situación que se vive en Atatlahuca según redactó.

A 3 meses de su desaparición, distintas organizaciones, activistas, medios y personas, exigimos al Estado mexicano la aparición con vida de Irma Galindo Barrios, mediante la acción global “Hasta encontrarte”.

Con apoyo de información de El País y Pie de Página.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here