Se firma primer acuerdo de paz en Pantelhó

Reconocimiento por parte del gobierno y justicia para víctimas del crimen organizado son algunas exigencias que se presentan en la lista petitoria.

Rodrigo Piña

En medio de la tensión por la presencia de fuerzas federales que resguardaban la mesa de diálogo en el municipio de Pantelhó, Chiapas, se firmó el primer acuerdo de paz para esta demarcación. En esta mesa, donde participaron autoridades federales, estatales y representantes de las 86 comunidades y de los 18 barrios, se dieron a conocer seis puntos importantes para su pronta atención.

Fue el comisionado del Pueblo para el Diálogo en Pantelhó, Jesús Guzmán, quien dio lectura de los puntos a los medios de comunicación donde resaltan tres principalmente; primero, reconocimiento por parte del gobierno sobre la existencia de crimen organizado en el ayuntamiento; segundo,  justicia para las víctimas del crimen organizado, así como la investigación, detención y castigo a los responsables; tercero, ser reconocidos como pueblos originarios indígenas y respetar el nombramiento de las autoridades por usos y costumbres.

Cabe señalar que los usos y costumbres son formas propias de autogobierno y que se deciden por gran parte de los miembros de los pueblos indígenas y con ello conservan sus propias normas y defienden su identidad como comunidad.

Asimismo, en aquella lista, se dio a conocer la decisión de prohibir cantinas y venta de drogas en el municipio. “Se declara el municipio de Pantelhó libre de alcohol y drogas”. Además, se exige una auditoría profunda e inmediata a las administraciones pasadas (Santos López Hernandez y Delia Yanet Velazco Flores).

En la mesa de diálogo, la población advirtió que no dejarán tomar protesta como alcaldesa a Raquel Trujillo, militante del PRD, a quien acusan de estar coludida con el crimen organizado.­

Por su parte, Josefina Bravo, comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, pide a la comunidad que proporcionen información por la supuesta detención de 20 personas pertenecientes a las fuerzas federales que fueron retenidas por los grupos de autodefensa.

Las autoridades acordaron volver a reunirse el próximo viernes para dar respuesta a los planteamientos antes expuestos.

Nacional

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Colocan Antimonumento por una #PalestinaLibre en Ciudad de México

En el marco del Encuentro Nacional de Solidaridad con Palestina y los Pueblos que Resisten contra el Sionismo fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, el Antimonumento: “Puerta de la Resistencia y la Vida”

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here