Se triplica el porcentaje de casos de VIH en jóvenes mexicanos: CENSIDA

Ciudad de México 11 junio 2019- De acuerdo con el análisis de la base de datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), se ha triplicado el número de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH) en jóvenes mexicanos, ya que reportan un aumento en jóvenes entre 15 y 24 años del 284% en el periodo 2010 – 2018, informó Agencia EFE.

Además el análisis emanó de un grupo de jóvenes de entre 20 y 39 años -considerados como la generación milenial-, que representaron el 66,6 % de casos de portadores de VIH en México, señaló el doctor Báez-Villaseñor, exfuncionario del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida (Conasida).

Por otra parte, Censida estimó que el 35 % de mexicanos con VIH no saben que llevan el virus.

En una entrevista para Agencia EFE, Báez-Villaseñor, también destacó que los jóvenes han perdido el miedo a la infección, pues ahora consideran que la enfermedad ya no es sinónimo de muerte,ya que la gente ya puede acceder a tratamientos que proporciona el gobierno “y se puede vivir con la enfermedad por muchos años”, dijo.

Asimismo en la entrevista agregó que esto puede responder a otros factores como:

*Que los jóvenes se ven inmersos en prácticas de riesgo debido a su deseo por explorar cosas porque “su percepción de riesgos es muy mala porque se creen inmortales, infalibles.

*Que existe una falta de educación sexual en jóvenes, sobre todo porque cada vez inician su vida sexual a más temprana edad, pues su educación en la materia, en promedio, inicia a los 15,2 años, y esto ocurre cuando muchos ya tuvieron primer encuentro sexual.

*Que se deba entender que los padres y maestros no somos los más eficientes para dar ese tipo de mensajes. Hace falta preparación y un mejor canal de comunicación para que el mensaje sea efectivo.

* Que aunque no existe una conexión directa entre el consumo de alcohol y drogas con la infección, ambas sustancias influyen en la consciencia y los lleva a “prácticas” que quizás no realizarían si no estuvieran bajo su influencia. Señaló el también el director médico asociado de Virología en la farmacéutica MSD.

Por último, en la entrevista el especialista dijo que, aunque es complejo, las autoridades de salud necesitan reforzar e implementar estrategias para hacer llegar el mensaje a los jóvenes sobre las conductas de riesgo para infectarse de este virus, y así evitar el crecimiento en las cifras de personas que son portadores del mismo.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here