Lo último

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Se triplica el porcentaje de casos de VIH en jóvenes mexicanos: CENSIDA

Ciudad de México 11 junio 2019- De acuerdo con el análisis de la base de datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), se ha triplicado el número de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana(VIH) en jóvenes mexicanos, ya que reportan un aumento en jóvenes entre 15 y 24 años del 284% en el periodo 2010 – 2018, informó Agencia EFE.

Además el análisis emanó de un grupo de jóvenes de entre 20 y 39 años -considerados como la generación milenial-, que representaron el 66,6 % de casos de portadores de VIH en México, señaló el doctor Báez-Villaseñor, exfuncionario del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida (Conasida).

Por otra parte, Censida estimó que el 35 % de mexicanos con VIH no saben que llevan el virus.

En una entrevista para Agencia EFE, Báez-Villaseñor, también destacó que los jóvenes han perdido el miedo a la infección, pues ahora consideran que la enfermedad ya no es sinónimo de muerte,ya que la gente ya puede acceder a tratamientos que proporciona el gobierno “y se puede vivir con la enfermedad por muchos años”, dijo.

Asimismo en la entrevista agregó que esto puede responder a otros factores como:

*Que los jóvenes se ven inmersos en prácticas de riesgo debido a su deseo por explorar cosas porque “su percepción de riesgos es muy mala porque se creen inmortales, infalibles.

*Que existe una falta de educación sexual en jóvenes, sobre todo porque cada vez inician su vida sexual a más temprana edad, pues su educación en la materia, en promedio, inicia a los 15,2 años, y esto ocurre cuando muchos ya tuvieron primer encuentro sexual.

*Que se deba entender que los padres y maestros no somos los más eficientes para dar ese tipo de mensajes. Hace falta preparación y un mejor canal de comunicación para que el mensaje sea efectivo.

* Que aunque no existe una conexión directa entre el consumo de alcohol y drogas con la infección, ambas sustancias influyen en la consciencia y los lleva a “prácticas” que quizás no realizarían si no estuvieran bajo su influencia. Señaló el también el director médico asociado de Virología en la farmacéutica MSD.

Por último, en la entrevista el especialista dijo que, aunque es complejo, las autoridades de salud necesitan reforzar e implementar estrategias para hacer llegar el mensaje a los jóvenes sobre las conductas de riesgo para infectarse de este virus, y así evitar el crecimiento en las cifras de personas que son portadores del mismo.

Nacional

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Newsletter

No te pierdas

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here