Ante el conflicto bélico en Palestina, personas solidarias se manifiestan a las afueras de Casa Jalisco. Demandan acciones concretas al gobernador del estado, Enrique Alfaro, entre ellas la cancelación de contratos con empresas israelíes y un pronunciamiento público que repudie la guerra.
En la información pública del “censo” de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada que realizó el Gobierno Federal aparecen, por lo menos, 28 registros erróneos de personas que fueron desaparecidas en Jalisco.
En el marco de la Caravana Nacional contra el Feminicidio, Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, ofreció una conferencia en el Poder Judicial del Estado de Jalisco donde abogó por un cambio urgente en la perspectiva de género en la justicia en el Estado.
El Juez del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento de Ocotlán dictó penas máximas para dos ex policías municipales involucrados en la desaparición forzada de los Hermanos Camarena.
En conmemoración de la histórica fuga de la Penitenciaría de Oblatos en Guadalajara, ex guerrilleros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) se reunieron para recordar uno de los actos que marcó un hito en la lucha contra el autoritarismo en México.
Después de meses de protestas, habitantes de Tateposco, San Esteban, San Isidro e Ixcatán en Zapopan logran avances significativos en sus demandas, consolidando acuerdos clave para mejorar el servicio de transporte público en la zona.
Colectivos jaliscienses se unen a la exigencia por un alto al genocidio en Palestina, exigen que el Gobierno de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y el ITESO condenen los ataques de Israel.
Después de 4 años de la desaparición forzada de los hermanos Camarena, quienes fueron detenidos por cinco policías municipales en Ocotlán, Jalisco, en diciembre del 2019, se inició el Juicio Oral en contra de dos de los policías para determinar su responsabilidad en los hechos.
Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.
La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.