Ciudad de México, 14 de julio de 2020. La empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) y el presidente municipal de Homún, Yucatán, Manuel Jesús Chi Chim, en acción...
Por Parker Asmann/ InSight Crime
Cuando la periodista Nina Lakhani conoció a Berta Cáceres en 2013 en la víspera de las elecciones parlamentarias en Honduras,...
Por Redacción/@Somoselmedio
"Hay que acabar con esas violencias, vengan de donde vengan. Por eso hicimos antes un llamado a manifestarnos, como mujeres que somos, el...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
Más de 400 organizaciones, pueblos indígenas, universidades e instituciones de investigación que integran la Red Nacional Agua para Todxs, presentaron la mañana de este...
Con el acompañamiento del Centro de Derechos, las comunidades de la región se han organizado para documentar las afectaciones que han sufrido por parte...
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.