“Ser joven es resistir, y ser indígena es resistir doblemente”. Entrega del Premio de la Juventud 2018

El pasado martes se le entregó a Nadia López García el Premio de la Juventud 2018 por su actividad en el Fortalecimiento de Cultura Indígena a manos del aún presidente Enrique Peña Nieto. Una noticia que me gustaría retomar para señalar algunas cuestiones, desafortunadamente no he leído hasta ahora su obra poética y tampoco soy crítico literario, por eso las escribo a partir de una lectura desde el discurso político, que es mi ámbito profesional.

En un país como éste, los reconocimientos de esta magnitud son una ritualidad codificada en los términos del ejercicio del poder. Por lo que es necesario tratar de identificar los sentidos que puede ofrecer este tipo de mensajes. No es gratuito que se haya seleccionado a la imagen y las palabras de esta mujer ñuu savi, pues como dice el diario El Universal: Nadia López García lo recibió “junto con otros 17 jóvenes talentosos mexicanos” (16/octubre/2018).

Por tanto, no dudo en este texto de su capacidad creativa y estilística sino del uso de su imagen y de sus palabras. Nadia López, frente al Presidente y el resto de los invitados especiales a dicho evento, narró parte de su biografía personal y familiar atravesada por la violencia institucional que buscó aniquilar a la diferencia lingüística y que tuvo repercusiones en la experiencia intima del hogar. Al hablar de su madre dice “le pusieron ceniza en la boca para que olvidara su lengua. Mi madre, quien hoy vive con la mitad de su corazón. Soy Nadia una mujer de la mixteca alta de Oaxaca”. Y esa misma instancia de poder lingüicida es la que ahora la premia.

Así construye Nadia su propia identidad como mujer, indígena, migrante y joven. Identidades que son atravesadas de múltiples polémicas. Una de ellas es la de lo “indígena” saturada de estereotipos y de prejuicios, pero sobre todo que implica una construcción de identidad ajena, de orden colonial, pero que se coloca en la boca de las personas hasta para construir una estrategia reivindicativa, cuando Nadia señala: “Ser joven es resistir, y ser indígena es resistir doblemente”. Aunque hay que recordar que lo que resiste apoya.
Por eso cerró su discurso, pasando de una voz individual a una colectiva e interpelando al presidente Peña Nieto de la siguiente manera: “Soñemos juntos, en otras lenguas (intertexto directo a la película Sueño en otro idioma) por un México más justo, más libre y más incluyente (intertexto que ya no es tan directo de la frase zapatista «Nunca más un México sin nosotros»). Señor Presidente: Tenga la seguridad de que hoy usted ha sembrado, en esta generación la semilla (intertexto polémico de la consigna de «Quieren sepultarnos mas no saben que somos semillas», acuñada por los padres de los normalitas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, por cierto) para que un México crezca con todos nuestros sueños. No nos vamos a rendir”. Por lo que uno puede preguntarse: ¿Rendirse quiénes? ¿Ante quién? ¿Rendirse frente a quién?

El Premio de la Juventud 2018 es una distinción que se otorga premiando rubros como: logro académico, expresiones artísticas y artes populares, compromiso social, el fortalecimiento a la cultura indígena, el ingenio emprendedor, a los derechos humanos, discapacidad e integración, aportación a la cultura política y a la democracia, protección al ambiente y ciencia y tecnología. A través de una medalla de oro acompañada de $150,000.00 y un diploma que expresa las razones por las que se otorga.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here