Ser mujer rapera y feminista en la CDMX

Eran las tres de la tarde mientras caminaba por la calle Bodas de Fígaro rumbo a la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Tláhuac, iba pensando: “Ha de estar bien peligroso para regresar al metro ya sea caminando o en micro. Se ve bien duro el barrio, más si eres morra” y es que la delegación Tláhuac, tiene una tasa delictiva que su aumento se disparó, desde el 2017, a un 45% -según datos de la Procuraduría de la Ciudad de México- luego de la captura de Felipe de Jesús Pérez “El ojos” quién fue líder de la organización criminal que mueve el narcomenudeo, los robos y asaltos en esta demarcación, además de que con la problemática del sismo del 19 de septiembre se agravó aún más esta situación.

Con esa reflexión en la mente aceleré mi paso para llegar a la entrada del bosque de Tláhuac, sobre Avenida La Turba, donde me dijeron dos amigos que se encontraba el recinto operado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mismo que le hace honor a su acrónimo, pues para la población que vive aquí, sí parece ser una luz entre tanta oscuridad.

Instalaciones de FARO Tláhuac. Foto: Carolina Huerta

Al llegar, volteé a ver mi reloj y sentí un alivio enorme, estaba sana y salva y además había llegado a tiempo para tomar el Taller de Poesía y Rap Femenil : “¡Que suerte!” me dije, y entré a preguntar dónde era la clase. “Nos falta sólo una chica, ahorita que llegue les decimos cuando pasen”, le dijo Masta Quba al policía que estaba dando la información. Mientras esperaba le di una la vuelta al lugar, había bastante gente para ser sábado, muchos estaban aún haciendo las actividades de sus talleres -alcancé a leer unos pequeños letreros que decían “dibujo y creación gráfica”- por otro lado estaban presentando un libro, y más allá unos niños jugando en la ludoteca. Cerca de las 3:30 pm vi llegar a María Veras. “Es hora de que veamos como sale este bisne”, me dije y tomé camino a la Sala de Usos Múltiples de la FARO para dar inicio al taller.

La sala ya estaba acondicionada con sillas y un pizarrón blanco. Tomé mi lugar y las chicas se presentaron y explicaron brevemente qué ejes tendría el taller. Cynthia Franco daría expresión corporal: “es para conectar con esa voz primigenia y ver desde dónde sale, desde qué parte del cuerpo podemos hacer sonido”. María Veras, enseñaría más a fondo el manejo de la voz: “Nosotras como seres humanos no tenemos como tal un mecanismo para cantar. Están las cuerdas vocales sí, pero lo demás lo aprendemos por mera imitación, así que aquí va a tratarse de desaprender que no pueden cantar, porque su voz ahí está”.

Masta Quba, nos enseñaría la historia y los secretos del rap: “Recuerden que esta escena nació como parte de un movimiento, de una lucha y aquí también estamos luchando y por eso nos lo apropiamos”. Y es que la cultura del hip-hop nació a finales de los setentas en Estados Unidos por un grupo social marginado: los afroamericanos que vivían en el sur de Bronx en Nueva York, y no es coincidencia que un grupo mayoritariamente invisibilizado, como lo son las mujeres, y que por ello lo hayan transformado en una herramienta de emancipación.

Clínica de Poesía y Rap Femenil. Foto: Carolina Huerta

“Hay pocas morras MC’s, DJ’s o Bit Makers por eso queremos que más mujeres incidan en esto y aprendan a comunicarse”, comentó Quba al finalizar su presentación. Luego tocó el turno de presentarnos nosotras. “Fui al Primer Encuentro de Mujeres que Luchan en Chiapas y Batallones Femeninos dio un pequeño taller donde nos enseñaron un poco de esto, pero me quedé con ganas de hacer algo más”, dijo Nan, una chica de unos 20 años.

“Nosotras tomamos el taller de Hip-Hop y Rap conciencia aquí en la FARO y esta chido, pero a veces sentimos que sí falta un espacio para las morras”, comentaron Mayra y Mari, otras dos chicas asistentes al taller. “Yo ya hacia algo de rap con unos morros, pero siempre sentí como que me dejaban de lado”, dijo otra compañera llamada Laura. Me percaté de que no era coincidencia que estuviéramos ahí, al final todas buscábamos un espacio para expresar lo que tenemos dentro, y qué mejor forma de hacerlo que con un discurso sobre un beat.

Después empezaron los ejercicios, primero nos presentamos cada una con un movimiento diferente, y luego con las palmas y los pies, íbamos siguiendo a Quba para empezar a identificar el tiempo del beat. Mientras una de nosotras decía una palabra, la siguiente encontraba otra que rimara con la anterior. Al final se fue haciendo más complejo y teníamos que usar y crear una frase completa. Fue un total ejercicio de coordinación que todas las asistentes agradecimos porque así se nos fue quitando el miedo a rapear. Al final Cynthia nos preguntó qué nos confrontaba como mujeres y a todas de alguna forma se nos salieron las lágrimas, al expresar nuestras confrontaciones. Las tres talleristas nos hicieron sentir que estábamos en un espacio seguro, así que no había porque ocultar lo que sentíamos.

Participantes del Taller de Poesía y Rap Femenil. Foto: FARO Tláhuac

“De eso se trata, de provocarlas –en el buen sentido- para que saquen todo ese potencial que tienen. Nosotras sabemos que cada una tiene algo distinto que ofrecer desde su posición como mujer, por eso el nombre de rap femenil”, dijo Maria Veras, después del ejercicio. Quba finalizó diciendo: “Para mí esto ha sido una forma de libertad y expresión porque creo que un sinónimo de ser mujer fuerte es ser rapera y eso es lo que les queremos transmitir”.

Nacional

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora degradada a tormenta tropical, se localiza a 315 km al suroeste de Cabo San Lucas,...

1 COMMENT

  1. Sin ,ofender, pero esto ya es un dogma, por eso aquello del término “feminazismo” ¿ Estas mujeres sabrán que son parte de una ideología que contempla un programa de despoblamiento global? ¿ Acaso saben que su movimiento a nivel mundial está controlado y fue inventado por hombres?…..en verdad sorprende la ignorancia de gran parte de las nuevas generaciones

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here