Significar los espacios: una mirada surreal del Mercado de la Lagunilla

Este 6 de febrero Juan Pablo Cardona se presentó en el Museo Archivo de la Fotografía para hablar sobre “Lagunilla. Los escenarios del gran regateo”, su último proyecto fotográfico.

Dicho proyecto se encuentra en exhibición, que según las mismas palabras del fotógrafo “busca retratar lo efímero y las segundas oportunidades”.

Por Polett Alvirde / @Alvirde Polett

Ciudad de México, 6 de febrero del 2024.- El fotógrafo Juan Pablo Cardona se presentó este 6 de febrero en el Museo Archivo de la Fotografía para dar una charla acerca de su último proyecto fotográfico, mismo que tiene como eje principal al Mercado de la Lagunilla.

Esta exposición está compuesta por imágenes donde los escenarios que se retratan contienen elementos tanto surreales como fantásticos, al mismo tiempo que hay tintes de melancolía que hacen del mercado un lugar lleno de tesoros que el espectador debe mirar atentamente para descubrir la riqueza que se alberga en él.

Juan Pablo Cardona habló del Mercado de la Lagunilla como un museo vivo, es por ello que una de sus motivaciones para emprender este proyecto que tuvo 11 años de duración se debe a que quiso retratar lo que él describe como “escenarios fantásticos que se hacen solos”, lo que lo llevó a interesarse en documentar esos instantes que cobran fuerza en medio de la cotidianidad.

Las personas, así como los objetos, albergan historias interesantes pero que permanecen desconocidas. No obstante, Juan Pablo recorrió dos años La Lagunilla, eso le permitió conocer más de cerca a los marchantes y visitantes que habitan un espacio tan emblemático como lo es el mercado, mismo lugar que le abrió las puertas para adentrarse en su espacio.

Este proyecto fotográfico es el que más tiempo le llevó al fotógrafo, y que a la fecha no se detiene. Para Juan Pablo, revelar las fotos en blanco y negro fue decisivo porque permite que el espectador pueda fijar la mirada en lo sustancial de la imagen y no distraerse con los colores que la inundan, y así puedan ser testigos de una “poesía visual”.

Además, Juan Pablo Cardona recalcó lo importante que fueron las emociones que lo envolvieron a lo largo de su proceso documental, mismas que se “quedaron atrapadas en el espacio”. En medio de lo cotidiano es importante contemplar la “naturalidad de las circunstancias” que pasa desapercibida ante el ojo.

Así es que el fotógrafo ánima al publico a elegir proyectos con los que nos podamos sentir realmente involucrados, y no sólo pensar en crear imágenes bellas, porque, según sus palabras, “el arte que cuestiona es el que funciona”.

La exposición fue albergada durante 7 meses y permanecerá hasta el 25 de febrero en el Museo Archivo de la Fotografía para todos aquellos que se animen a echarle un vistazo. Además, también se encuentra a la venta el libro sobre esta misma exposición que contiene más fotos que no fueron exhibidas en el museo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here