Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

Por ZonaDocs / @ZonaDocs 

Fotografías Facebook de la Asociación por las Infancias Trans

CDMX, 7 de abril 2025.- “Yo no estoy aquí por gusto, estoy aquí por obligación, porque nadie respeta nuestros derechos. Nosotros deberíamos ser visibles sin necesidad de ser discriminados y poder ser nosotros mismos en cualquier lugar. Pero desafortunadamente no es así…” denunció de manera contundente una de las infancias integrantes de la Asociación por las Infancias Transgénero frente al Supremo Tribunal de Justicia de la Nación.

Como este mensaje otros fueron colocados con gises de colores sobre la banqueta que rodea la entrada principal del recinto. La mayoría de estos fueron escritos por infancias y adolescencias trans y no binaries, así como por sus familiares. En ellos narraron sus vivencias y su sentir, pero sobre todo, para exigir el respeto y “reconocimiento pleno de sus derechos en México y en el mundo”.

El acto que se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans tuvo como objetivo expresar desde las voces de las infancias y adolescencias trans y no binaries sus necesidades y realidades como una forma de reparar los daños históricos ocasionados por la discriminación social, el adultocentrismo y la omisión de las autoridades:

“Reafirmamos que sus voces no solo merecen ser escuchadas: son esenciales para imaginar y construir el presente y el futuro que queremos”, señalaron.

Recordaron que “la identidad de género es un derecho humano fundamental” y que “su reconocimiento no solo es un acto de justicia, sino una condición necesaria para construir sociedades verdaderamente igualitarias”.

Al respecto, evidenciaron que, frente a “un contexto global donde los discursos de odio y las políticas regresivas reciben el foco y la atención”, negativas como la del Congreso de Jalisco, quien se negó a reconocer el derecho a la identidad de las infancias trans y no binaries en esta entidad, son “una muestra de los obstáculos” que aún enfrentan.

Y es que de manera reciente, la organización reunió más de mil 800 firmas para llamar a las y los legisladores de Jalisco a votar a favor del reconocimiento legal y la protección integral de esta población. Sin embargo, rechazaron el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),

Esto pese a ser el cuarto estado con mayor población diversa y el segundo con más ataques y crímenes de odio cometidos en contra de esta comunidad.

“Reafirmamos con fuerza y claridad: nuestros derechos no son retroactivos ni están en debate” advirtieron. Por ello, llamaron al Estado mexicano a garantizar de manera urgente los derechos fundamentales que les han sido negados “porque su existencia es presente, su dignidad es irrenunciable y su voz ya está transformando el mundo”.

El derecho a la identidad, al ser reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y los Principios de Yogyakarta, explicó la organización, obliga al Estado Mexicano -en todos sus niveles de gobierno- a “garantizar que todas las personas, independientemente de su identidad de género, disfruten de un trato digno y justo, particularmente en espacios educativos”.

Para conseguirlo, manifestaron, es necesario que el gobierno federal instruya a todas las autoridades involucradas a cumplir con las siguientes exigencias:

  1. Que todos los estados de México armonicen sus leyes para garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las infancias y adolescencias trans y no binaries.
  2. Que cesen las narrativas transodiantes en los espacios legislativos, mediáticos y educativos.
  3. Que se protejan los derechos de las infancias y adolescencias trans y no binaries en todos los ámbitos, asegurando el acceso a la educación, la salud y una vida libre de violencia.
  4. Que el Estado mexicano garantice medidas efectivas contra la violencia y discriminación sistemática que enfrentamos.

“Ser una persona trans o no binarie no es una ideología, es una realidad. Y nuestras infancias y adolescencias tienen derecho a vivir esta identidad sin miedo”, concluyeron.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here