Sigue sin reinstalarse el Antimonumento 5J, el Gobierno de Guadalajara no ha acatado la orden del Juez

48 días después de la orden oficial de la reinstalación del Antimonumento 5J emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo, el gobierno Municipal de Guadalajara sigue sin cumplir la resolución, de acuerdo al CEPAD, la falta de cumplimiento viola los derechos humanos.

Por Samadi Bustos / @SamadiBustos

El 25 de julio el Juez Javier Delgadillo Quijas, emitió la resolución de la suspensión definitiva del Antimonumento 5J, exigiendo a la Dirección de Inspección y Vigilancia del municipio de Guadalajara la reinstalación inmediata, misma autoridad que desinstaló la pieza memorial la madrugada del 6 de junio del presente año, Antimonumento que tiene como objetivo recordar a las víctimas de desaparición forzada del suceso llamado “Halconazo Tapatío”.

Han pasado 48 días desde la resolución y la autoridad correspondiente no ha cumplido la orden del Juez, emitiendo prórrogas de tiempo en dos ocasiones, justificándose es que el Antimonumento representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente, exigiendo que se hagan los dictámenes correspondientes.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se ha manifestado con anterioridad para argumentar que esos dictámenes ya se han realizado por la institución y de manera independiente por profesionales, en ambos dictámenes se llegó a la resolución de que el 5J no es un riesgo para la seguridad y no afecta el medio ambiente, y aclarando que en Guadalajara existen otros Antimonumentos de los que no han pedido esos dictámenes.

Por esta razón, el CEPAD a través de su cuenta oficial en un comunicado dio a conocer su preocupación por la falta de reacción del Juez Javier Delgadillo y del encargado del despacho del Juzgado, Arturo Ramón Tamayo, quienes a pesar de haber emitido la orden de la suspensión definitiva no han hecho efectivos los apercibimientos en contra de la autoridad, en específico la multa de 100 mil pesos y la apertura de una carpeta de investigación en contra de la Dirección de Inspección y Vigilancia del Municipio de Guadalajara, sin embargo no se han llevado a cabo y pone en duda la congruencia de la decisión del Juez.

Por lo que los Colectivos #5deJunioMemoria, Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), han manifestado que las declaraciones emitidas ha medios de comunicación por el alcalde Pablo Lemus Navarro, no se han cumplido, ya que él aseguró que cumpliría con la determinación judicial.

“El Gobierno Municipal de Guadalajara ha emprendido una estrategia de desgate, prolongación y permanencia de las arbitrariedades y represión cometidas en contra de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos, reiterando así su nulo compromiso con estas.”

El incumplimiento de la reinstalación solo hace que el derecho de libre expresión no se cumpla, y la negatividad por parte de las autoridades han creado estrategias para evadir, desprestigiar, descalificar, censurara, callar y borrar todo acto de denuncia, exigencia y memoria de las víctimas de tortura y desaparición forzada cometidas por las autoridades de Jalisco.

Por lo que los colectivos relacionados, exigen que la reinstalación del Antimonumento 5J sea inmediata, y en caso de no serlo, el Juzgado se encargue de que los apercibimientos se hagan efectivos en contra de la Dirección de Inspección y Vigilancia, así como también exigieron que el alcalde Pablo Lemus se comprometa y cumpla de inmediato con lo declarado públicamente de acatar la suspensión definitiva.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here