Solicitan al Gobierno de Chiapas a detener represión contra miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo

La Red Nacional expresó su preocupación por las violaciones a los derechos humanos cometidas por las autoridades del Gobierno de Chiapas ocurridas en los últimos días en contra de habitantes indígenas, miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).

Por Andrés Domínguez

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para todas y todos” (Red TDT) se pronunció por la apertura al diálogo como única forma de resolver conflictos sociales derivados de violaciones a los derechos humanos cometidos por las autoridades del gobierno de Chiapas.

Las 87 organizaciones de 23 estados del país exigieron al Gobierno Federal, al tener participación a través del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en estos operativos y Base de Operaciones Mixtas, intervenga para que se inicie un diálogo y se resuelva conforme a derecho la problemática social generada por el gobierno chiapaneco.

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos y Gabriela Zepeda Soto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mantienen el discurso de que si no hay solución con el presunto diálogo ofrecido, aplicarán la Ley. En los hechos consideraron que esto se traducirá en más violaciones a los derechos humanos.

“No es con represión como un Estado democrático resuelve los conflictos. Estaremos pendientes del desarrollo de estos acontecimientos, exhortamos a la mesura, al diálogo, a la garantía de los derechos humanos y a la sanción de los responsables de las violaciones a derechos humanos que se han cometido” mencionó la Red TDT.

Las organizaciones confirmaron que existen diversas violaciones a los derechos humanos documentadas por el Comité Cerezo México.

Se documentó que el 18 de julio fue detenido-desaparecido el indígena Javier González Díaz, quién después de ser buscado por sus familiares y organización fue localizado torturado 27 horas después de su detención y se le fabricaron acusaciones de robo de motocicleta y portación de arma de fuego para ocultar las violaciones a los derechos humanos cometidas contra su persona, actualmente está preso en el CERSS 5 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

El mismo 18 de julio, cuando protestaban por la detención, Domingo Gómez Sántiz y Juan Calixto Gómez Sánchez fueron atacados con disparos de arma de fuego. Actualmente, Juan Calixto se encuentra grave en el hospital de Ocosingo.

A partir de ese día y para cubrir las violaciones a los derechos humanos cometidas por sus fuerzas policíacas, el estado de Chiapas desalojó violentamente dos puntos de información que miembros del FNLS estaban realizando para informar sobre estos hechos.

Los días 20, 21 y 22, policías estatales y municipales incursionaron en las diversas comunidades del FNLS con el objetivo de inhibir el derecho humano a la protesta.

El día 23 de julio con la participación del Ejército mexicano y la Guardia Nacional se establecieron de manera permanente Bases Operativas Mixtas (BOM) en las entradas de las comunidades del FNLS como una forma de inhibir el derecho humano a la protesta, hostigando a las comunidades.

Cabe mencionar que el FNLS ha solicitado el diálogo para resolver conforme a derecho este conflicto; sin embargo, es hasta el día 24 que el gobierno del estado de Chiapas citó a una comisión para dialogar, la cual, a decir de la comisión del FNLS fue sólo para justificar que existe diálogo. Fueron citados nuevamente el 25 de julio a las 10:00 de la mañana y no fueron recibidos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here