Suspensión contra el tramo 5 del Tren Maya por riesgos ambientales

Texto: Rodrigo Haro

El 18 de abril, el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió una suspensión provisional al tramo 5 del Tren Maya por los posibles riesgos ambientales que podrían ser irreparables en caso de que el proyecto sea completado.

El amparo fue solicitado por asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) que junto con un equipo de buzos profesionales inspeccionaron la zona para presentar pruebas de los riesgos ambientales, ya que el tramo 5 del proyecto atraviesa el mayor sistema de cavernas del mundo.

“Que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del tramo cinco sector sur del Proyecto Tren Maya –con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo–, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material.”

Un amplio grupo de expertos y diversas organizaciones han denunciado la inexistencia de Manifiestos de Impacto Ambiental o la terrible calidad de estos cuando sí han sido elaborados, al grado de que este mismo año se otorgara una suspensión a la asamblea maya de Múuch’ Xíinbal, ordenando detener la construcción de los tramos 1,2 y 3 del tren, ahora el tramo 5 también es suspendido por posible riesgo ambiental.

Además de los riesgos ambientales, en el trazo del tren ya se han encontrado más de 2000 piezas arqueológicas que pertenecen a pueblos mayas y que podrían muchas más quedar enterradas ante los colapsos del sistema de cavernas.

Foto: INAH

El Posicionamiento del presidente sobre el Tren Maya

En noviembre del año pasado publicamos un artículo respecto al decreto emitido por el presidente Obrador en el cual declara como asuntos de Seguridad Nacional la ejecución de los “proyectos prioritarios”.

En el decreto se obliga a las dependencias a facilitar los permisos para la construcción de proyectos como el Tren Maya en un plazo máximo de 5 días, lo cual ha causado polémica y la respuesta de diversas organizaciones que han denunciado la inconstitucionalidad del decreto a través de amparos legales.

Las dos suspensiones que se han emitido en contra del Tren en este año, han causado el descontento del presidente. En ambos casos ha declarado que sus adversarios están desinformado  a la sociedad y que el Tren no traerá prejuicios para los ecosistemas.

En sus declaraciones del  19 de abril, ha llamado como pseudoambientalistas a los científicos que promovieron los amparos y los acusó de ser pagados por empresarios con fines políticos.

“Hay propósitos políticos, no ambientalistas, una campaña en contra del Tren Maya financiada por organismos internacionales y por empresarios mexicanos y están utilizando a pseudoambientalistas, pueda ser que haya gente preocupada por el medio ambiente, pero por lo general se trata de gente sin convicciones”

El mandatario también los llamó “pseudoambientalistas sin convicciones y sin escrúpulos morales” argumentando que es un asunto político porque no hubo manifestaciones en contra del parque Xcaret cuando se construyó hace 32 años.

Rodrigo Medellín, “El Batman Mexicano” investigador de la UNAM, especialista en murciélagos que ha trabajado en el sistema de cavernas de que el tren pone en riesgo y parte del grupo de científicos que impulsa la suspensión.

Ante la postura oficial, 300 académicos respondieron con una carta donde piden nuevamente que se detenga el proyecto y se haga un análisis profundo de las afectaciones, además insisten con que desde 2018 han estado pidiendo diálogo y mediación para evitar los desastres ambientales que se prevén con el proyecto.

“No somos pseudocientíficos, no somos conservadores, no somos adversarios. Somos académicos con trabajo de campo y de gabinete, que tenemos un profundo compromiso con el bien de México” 

La explotación del sureste mexicano ha tendido a acelerarse en las últimas dos décadas, la idea de implementar megaproyectos en territorio Maya empezó a concretarse con Vicente Fox y el llamado “PPP” Plan Puebla Panamá, el cual intentó ser financiado incluso por el Banco Interamericano de Desarrollo; en el sexenio de Calderon adquirió el nombre de Mundo Maya finalmente con Peña Nieto se diseñaba el proyecto actual del Tren y ahora el gobierno de la 4T le da continuidad a un proyecto ya de 4 sexenios. 

 

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here