En el marco de su 189 sesión, la CIDH escucha las voces de colectivos y organizaciones de derechos humanos, quienes presentan peticiones urgentes para salvaguardar la vida e integridad de las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos en México, ante la indiferencia y riesgos mortales que enfrentan.
El Frayba y familiares de Antonio González exigieron que el gobierno mexicano se responsabilice antes las violaciones a los derechos humanos cometidos en la década de los noventas, así como la desaparición forzada de Antonio González Méndez.
Por Sididh
Ciudad de México, 27 de julio de 2020. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recordó al Estado mexicano sus obligaciones internacionales y destacó los estándares interamericanos...
Cutberto Ortiz, era un joven originario de Ayotzinapa, Guerrero, tocaba el trombón en bodas, quince años, funerales y bautizos. Hoy, a cuatro años la...
El pasado 24 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el Informe de Admisibilidad No. 94/18 sobre el caso de Nadia Alejandra Muciño...
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019.
El canciller mexicano reveló que, tras seis reuniones con el gobierno de EE.UU., se acordaron tratos preferentes para vehículos y autopartes fabricados en México, evitando tarifas completas. La medida busca proteger empleos y la integración productiva de Norteamérica.