El asesinato de dos mujeres se registró alrededor de las 17 horas horas en el Centro Universitario UTEG, Plantel Olímpica; la agresión fue cometida por un hombre de 20 años que ingresó al plantel educativo con varias armas punzo cortantes.
En la Plaza de la Liberación en Guadalajara más de 100 personas se reunieron para exigir alto a los bombardeos en Gaza y honraron la memoria de Aaron Bushnell, miembro de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., quien se inmoló frente a la Embajada Israelí en Washington DC el pasado 25 de febrero para declarar su solidaridad con Palestina.
Ciudadanos de Guadalajara se congregan frente al consulado estadounidense para denunciar el rechazo de Estados Unidos a una resolución de la ONU que pedía un alto al fuego inmediato en Gaza.
La madrugada del domingo 18 de febrero un grupo de jóvenes y adolescentes fue atacado a balazos en la colonia Buenos Aires en Tlaquepaque; ahí perdieron la vida seis personas, entre estas dos mujeres de 14 y 15 años y cuatro hombres, uno de 14, 15, 20 y 23 años. Un joven de 15 años perdió la vida luego de recibir atención médica en la clínica 46 del IMSS. En total, la masacre generó siete muertes.
El Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara realizó una protesta frente a una sucursal de McDonald's en la avenida Juárez, denunciando la distribución gratuita de alimentos a las fuerzas de ocupación israelíes y llamando a un boicot contra la cadena de comida rápida.
En el aniversario 482 de la fundación de Guadalajara, colectivos de familias buscadoras marcharon para señalar que no hay nada que celebrar, pues Jalisco...
Con la consigna: “Artículo 9° de la constitución, nos da todo el derecho de manifestación” El Comité Solidario por Palestina se posiciona y evidencia la represión policial que sufrieron el pasado sábado 3 de febrero tras manifestarse pacíficamente.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.