Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC) hicieron un llamado al Estado...
Se extiende la preocupación por el uso de mecanismos jurídicos con la intención de inhibir y amedrentar a periodistas coartando la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.
En el marco del Día Mundial del Agua integrantes de la Coalición Ecofeminista “Todas por el Agua” fueron agredidos por policías municipales durante una manifestación pacifica en la explanada municipal del Ecatepec de Morelos en el Estado de México.
Durante los últimos días, la politóloga, activista y escritora Denise Dresser y su familia, han sido víctimas de hostigamiento y amenazas luego de la publicación de un meme acerca de los hijos del presidente mexicano, quienes fueron señalados en investigaciones del medio Latinus, Mexicanos contra la corrupción y la Impunidad y la Reforma por presuntamente tener conflictos de intereses.
“Negación” un eco a las voces que reflejan el asedio contra la libertad de expresión e información en México.
Por: Sonia Sagrero / @sagrero_sonia
Nasheli Rivera...
Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.
Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.
Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.
La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.