El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.
Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.
El periodista Mauricio Solís fue asesinado a tiros en Uruapan; ARTICLE 19 alerta sobre la escalada de violencia contra periodistas y exige a las autoridades investigar con perspectiva de libertad de expresión y proteger a las familias afectadas.
El cuerpo del comunicador fue encontrado en un camino de terracería luego de que previamente fuera secuestrado y se pidiera un rescate a su familia. Autoridades condenan el crimen y se inician investigaciones en el estado.
La ONU-DH. El periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández fue atacado por sujetos armados alrededor de las 13:45 horas, cuando se encontraba dentro de su vehículo en inmediaciones de su domicilio.
Por Redacción/@Somoselmedio
Este sábado, al rededor de las 23:00 horas fue privado de su libertad el fotoperiodista del Noroeste, Carlos Zataráin quien se encontraba en...
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.