Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
El periodista Alejandro Martínez conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, fue asesinado el 4 de agosto del 2024 en Celaya, Guanajuato. Martínez fue atacado por un grupo armado después de haber cubierto un accidente vial. Los agresores le dispararon mientras él y sus acompañantes regresaban del lugar del incidente.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), registró 123 eventos de agresiones dando como resultado 283 víctimas de agresiones físicas, sexuales, homicidios, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación.
Violencia contra la prensa en Tamaulipas; Articulo 19, CPJ, Propuesta Cívica y la RSF, exigen que se generen estrategias de prevención y protección para los periodistas
Por: Gerardo Chavarria/ @gerard_gcc
El día de ayer miércoles 16 de marzo, un grupo armado irrumpió en el funeral del periodista Armando Linares López, amenazando...
Por: Fernanda Hernández/@MariaFer_Hd
El asesinato del alcalde de Aguililla Michoacán, César Arturo Valencia Caballero, la tarde del jueves, está siendo investigado por la fiscalía del...
Por: Gerardo Chavarria/ @gerard_gcc
La mañana del pasado miércoles 9 de febrero de 2022, se anunció por parte de las autoridades mexicanas, la detención de...
Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.
En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.