México: país asesino de defensores ambientales

Cada año en México se recrudece la violencia en contra de las personas y de las comunidades defensoras del medio ambiente y del territorio. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), registró 123 eventos de agresiones dando como resultado 283 víctimas de agresiones físicas, sexuales, homicidios, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Según la organización CEMDA, la violencia contra las personas y comunidades defensoras cada año se recrudece más y está latente en casi todos los recovecos del territorio Mexicano.

“La defensa del medio ambiente y del territorio en el país se ha vuelto una labor muy peligrosa debido a la violencia que se ejerce en contra de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales, siendo las principales víctimas hombres y mujeres que habitan el territorio.” 

En el 2023, el CEMDA registró 123 eventos de agresiones hacia personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México. En estos eventos se tiene documentadas 283 agresiones en las cuales están comprendidas por homicidios, agresiones físicas, agresiones sexuales, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación.

En el Informe sobre la situación de las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 2023, mencionan que en lo que va de los últimos diez años, el 2023 fue el segundo año con más agresiones registradas, el primero fue en el año 2022 con 197 agresiones documentadas

Te puede interesar: Exigen justicia a un año del asesinato de Don Eustacio Alcalá Díaz

En el informe se tiene el conocimiento de 16 eventos de agresiones letales en las que veinte personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio fueron asesinadas, diecinueve de ellas fueron víctimas de homicidio y una es considerada como ejecución extrajudicial. Estos asesinatos registrados en el 2023 colocan al año en la quinta posición en agresiones letales registradas en los últimos diez años en México, en el 2017 se registraron veintinueve agresiones letales, en el 2021 veinticinco personas fueron asesinadas, en el 2022 se documentaron catorce y en el 2018 se registraron veintiuno.    

“Los estados con más agresiones letales son Michoacán con siete personas, Guerrero con seis, Oaxaca y el Estado de México con dos cada uno respectivamente, Hidalgo, Sonora y Jalisco en cada estado se ha reportado una persona asesinada”. Menciona el informe del CEMDA.

Así mismo el CEMDA afirma que las desapariciones de activistas ambientales también ha ido en aumento, en el 2023 se tiene el conocimiento de once eventos de desaparición en donde al menos desaparecieron diecinueve personas.

El CEMDA  indica que los estados con más desapariciones en el 2023 fueron Durango con cuatro casos de desaparición, Guerrero con cuatro y Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Puebla en cada estado desaparecieron tres personas.  

Lorenzo Froylán de la Cruz

Fue encontrado el cuerpo sin vida de Lorenzo Froylán de la Cruz con signos de tortura, a las 00:20 horas del 10 de agosto del 2023 en la carretera Coalcoman-Aquila en el municipio de Chimicuila, Michoacan

México: asesina a defensores ambientales
Foto de Red TDT

Lorenzo era guardia comunal de la comunidad de Santa María Ostula en el municipio de de Aquila, Michoacán. El joven de 28 años desapareció el 1 de agosto del 2023 junto con dos habitantes de Ostula, por presuntos integrantes del crimen organizado. Las autoridades del Gobierno de Michoacán no realizaron acciones en la investigación.

La violencia en el estado de Michoacán no ha cesado, principalmente en la defensa de la tierra y del territorio. La Red TDT afirmó que en Santa María Ostula se contabilizan cuarenta personas defensoras asesinadas y cinco desaparecidas, no existe un proceso de justicia, reparación o reducción en las agresiones.

Te puede interesar: El Cartel Jalisco Nueva Generación asesinó a Antonio Regis

La inseguridad en la región ha provocado diversos ataques a los grupos comunitarios, defensores comunitarios y a los pueblos originarios. La Red TDT por medio de un comunicado informó que existe una colusión entre la Guardia Nacional de Chinicuila y Coalcomán, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán de Coalcomán y la Guardia Civil, al igual que diversos funcionarios estatales con la delincuencia. 

Habitantes de Santa María de Ostula durante una acción de protesta (Foto: Heriberto Paredes).

En el informe del CEMDA reporta que la violencia que azota en este estado se debe a las 19 mil hectáreas que posee por derecho el pueblo nahua como lo son las playas deseadas por los desarrolladores turísticos como por la delincuencia organizada, bosques que cuentan con especies maderables que son de un alto valor al igual que yacimientos de hierro los cuales son explotados por las empresas mineras.

Albertha Santos Tomás y José Juan Hernández Fiscaleño, eran integrantes del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) luchaban por la defensa del territorio. Albertha de cuarenta años y su pareja José Juan de cuarenta y tres años vivían en la comunidad de Alcozacán.

El día 26 de septiembre del 2023 en una visita que realizaron a la comunidad de San Jerónimo Palantla en el Municipio de Chilapa de Álvarez fueron desaparecidos cuando iban de regreso a su casa en una motocicleta gris y el día 27 de septiembre del mismo año fueron encontrados sus cuerpos sin vida en un lugar conocido como la Tranca en la entrada de San Jerónimo Palantla

Foto del Concejo Indígena Y Popular De Guerrero Emiliano Zapata CIPOG-EZ.

En un comunicado publicado por CIPOG-EZ responsabilizan a “Constantino Calvario Camerino, Efraín Torres Fierro y Clemencia Guevara Tejedor, integrantes del Frente de Defensa Popular- Frente Popular Francisco Villa México Siglo XXI, actualmente integrantes de Morena líderes de la comunidad de San Jerónimo Palantla y que hoy en día trabajan para el grupo delincuencial “LOS ARDILLOS” DENUNCIAMOS QUE ESTAS PERSONAS SE VINCULARON HACE UNOS AÑOS CON EL GRUPO DELINCUENCIAL “LOS ROJOS”, hasta la detención de su líder, AHORA TRABAJAN CON “LOS ARDILLOS”, entregan a nuestros compañeros a manos de la delincuencia organizada, se benefician a sí mismos dando una imagen de organización popular, cuando la realidad es que con sus acciones terminan siendo parte de los grupos narco-paramilitares”.

Te puede interesar:Presentan informe México: Tierra y ¿Libertad? Exigen dejar de criminalizar a los defensores del territorio

El CIPOG-EZ realizaron un llamado para exigir que se detengan los crímenes en contra de sus comunidades, se está perpetuando un genocidio por resistir al sistema capitalista. El Gobierno Federal, Estatal y Municipal, es de su pleno conocimiento los crímenes que se realizan en este estado, pero lo invisibiliza y lo niega. 

Foto: Samantha Guerrero | Asociaciones civiles hicieron un llamado al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y a la FGJEM. Para proteger la vida de la defensora.
Foto: Samantha Guerrero | Asociaciones civiles hicieron un llamado al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y a la FGJEM. Para proteger la vida de la defensora.

 

Nacional

Presentación: galerías fotográficas Franco Calavera e Irma Villalobos en Faro de Oriente

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida" en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Axolote un monstruo en la cultura

Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentación: galerías fotográficas Franco Calavera e Irma Villalobos en Faro de Oriente

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida" en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Axolote un monstruo en la cultura

Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.

Vivir Quintana refuerza su postura feminista a través de letras y melodías sonoras en el Monumento a la Revolución

Frente al Monumento a la Revolución, la reconocida cantautora...
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Presentación: galerías fotográficas Franco Calavera e Irma Villalobos en Faro de Oriente

Franco Calavera, presentó por última vez su galería titulada “Comenzó siendo arte y terminó siendo parte de mi vida" en Faro de Oriente, lugar donde empezó su recorrido como fotógrafo y que es importante para él esta trascendencia del arte del oriente de la Ciudad de México.

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo

En un emotivo acto, el Gobierno de México ofreció disculpas públicas a comunidades afectadas por el proyecto de la presa “El Zapotillo”, reconociendo graves violaciones a los derechos humanos y comprometiéndose a reparar los daños ocasionados en Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

La OIT y la ONU consideran erradicar el trabajo infantil para el 2025

La Organización Internacional del Trabajo y la ONU realizaron un llamado a todos los Gobiernos miembros de la comunidad de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil para efectuar la erradicación a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here