Lo último

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

¡Talón unido, jamás será vencido!: Trabajadoras sexuales marchan en el día del trabajo

En el marco del día internacional del trabajo, trabajadoras sexuales de la Merced y Tlalpan, así como transgénero y transexuales, marcharon en las calles del centro capitalino, para exigir respeto y la erradicación del proxenetismo del Estado.

Entre los contingentes que, cada año, se pronuncian en favor de las trabajadoras sexuales; destacó la participación de la Brigada Callejera en apoyo a la mujer “Eliza Martínez” A.C.

La asociación pronunció lo siguiente: “La Brigada Callejera decidió promover que el Estado mexicano y la clase trabajadora dejen de ver a este oficio como una actividad denigrante. Sin embargo, es hasta 1997, en el marco del Primer Encuentro Nacional de Trabajadoras Sexuales, que se proclama la Cartilla de Derechos Humanos de este sector y se incluye como uno de los pilares de la lucha gremial el reconocimiento de las trabajadoras sexuales que no tienen patrones porque se ganan la vida de forma independiente”

A lo anterior, Mérida, trabajadora sexual, destacó que el termino sexoservidora o prostituta es un término mal empleado: “la gente usa esas palabras, para referirse a nosotras, como sucias o pecadoras.  A mí esa palabra, me suena como discriminación y desprecio. ¿Quién invento esa palabra?, porque no nos dicen, mujer necesitada que tiene que sacar adelante a sus hijos, esa en muchas ocasiones es una realidad y la mejor manera de definirnos, o mujer necesitada que tiene que comprar sus medicamentos”.

Asimismo, trabajadoras pidieron justica, ante los asesinatos de varias compañeras, debido al cobro de piso. Consideraron que, tanto medios de comunicación y autoridades, lo han omitido.

Dentro de la marcha se integraron colectivos como, “la otra campaña EZLN”, “Xochitlanezi”, “Organización Popular Francisco Villa de Izquierda Independiente (OPFVII) y la cooperativa “Café victoria”, las cuales arribaron junto con la Brigada Callejera a la plancha del Zócalo capitalino alrededor de las 11:30, para ser escuchadas como los demás sindicatos, contingentes y organizaciones.

En el Mitin,  trabajadoras e integrantes de la Brigada Callejera señalaron que, al menos en su zona de influencia, han detectado que del 100 %, solo un 1% se dedican al trabajo sexual por gusto; el resto es por necesidad, al no encontrar otras opciones laborales. Por ello, consideraron que marchar una vez más el 1° de mayo es demostrar que ¡El talón unido jamás será vencido!

Nacional

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.

Newsletter

No te pierdas

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

Llaman académicas, académicos y organizaciones civiles a reglamentar y aplicar ya, la nueva Ley de Minería

Académicos y organizaciones civiles aplauden la nueva ley minera por su enfoque en la protección de comunidades y el medio ambiente, así como por promover la responsabilidad en la actividad minera.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Inauguran la exposición fotográfica “Las huellas de las indómitas” en la UACM Centro Histórico

Encarni Pindado y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentan "Las huellas de las indómitas, Una mirada a la migración centroamericana con perspectiva de género”.

“Narrativas y Memorias de la Desaparición en México”: Un llamado artístico por la verdad y la justicia

La Caravana Nacional "Narrativas y Memorias de la Desaparición en México" llega al CCU Tlatelolco para desafiar las narrativas hegemónicas

Miles de personas marchan en la CDMX contra ataques a comunidades zapatistas

A 29 años del histórico levantamiento zapatista, se hace un llamado a los pueblos de México y del mundo a observar lo que ocurre en Chiapas y a unirse en la exigencia de poner fin a la guerra, detener los ataques contra los pueblos zapatistas y buscar la construcción de un mundo donde la vida y la dignidad sean respetadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here